
Liberan a Juan Grabois y el sinvergüenza dijo: "Milei las va a pagar"
POLÍTICA



Resumen en frases clave
- Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande, fue liberado tras ser detenido 12 horas por la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón, que el gobierno cerrará.
- Criticó las condiciones del personal policial, calificando su trabajo de "inhumano" y defendió la protesta como pacífica.
- La ocupación comenzó con 50 manifestantes y fue desalojada por la policía, que uso gas pimienta.
- Una multitud se congregó para exigir su liberación, incluyendo legisladores y periodistas.
- La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la actuación policial, mientras Grabois rechazó que le quitaran la "bandera argentina".
- El gobierno argumenta el cierre del instituto como parte de una reestructuración para reducir gastos, pero el
- Partido Justicialista denunció la detención como un ataque al patrimonio histórico.
- Las protestas a favor de Grabois continúan en respuesta a las decisiones gubernamentales.
El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue liberado en la madrugada del domingo tras ser detenido durante aproximadamente doce horas. Su arresto se produjo tras la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón, un centro de investigaciones históricas que el gobierno anunció su cierre esta semana.
Grabois, quien salió de la detención con fuertes críticas a las condiciones del personal policial, afirmó: “La forma en la que trabaja el personal de seguridad es inhumana”. Además, explicó que la única imputación en su contra es genérica por la "intrusión en un lugar", y defendió la ocupación como un acto pacífico en defensa del derecho a la memoria histórica.
La protesta comenzó el sábado alrededor de las 14 horas con aproximadamente 50 manifestantes liderados por Grabois y otros diputados, quienes ingresaron al edificio a través de un restaurante adjacent. Mientras el grupo colgó banderas que reclamaban "Defendamos nuestra historia", la policía se movilizó para desalojarlos, y Grabois fue arrestado en la vereda tras el uso de gas pimienta y forcejeos.
Una multitud se reunió frente a la Superintendencia de Investigaciones Federales para exigir su liberación, incluyendo a varios legisladores y periodistas. Luego de su liberación, Grabois afirmó: “Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió la actuación policial, calificando el desalojo como un éxito. Según su versión, los militantes violaron las instalaciones al forzar una entrada.
La decisión del gobierno de cerrar el Instituto Perón fue anunciada el pasado 7 de mayo como parte de una reestructuración que busca reducir gastos. Según el vocero presidencial, estas medidas responden a la percepción de que la institución representaba un costo injustificado.
El Partido Justicialista criticó la detención de Grabois y requirió su liberación inmediata, argumentando que la acción fue una respuesta a la defensa del patrimonio histórico de los peronistas. Las protestas en apoyo a Grabois continúan mientras se discuten las decisiones del gobierno sobre el futuro del Instituto.




"Cristina libre": el peronismo se moviliza y redefine su eje político tras el fallo de la Corte

Cristina Kirchner enfrenta el mayor decomiso judicial por corrupción: $84.835 millones

Freno inesperado para la “inocencia fiscal”: el proyecto estrella del Gobierno se empantana en Diputados

Cristina condenada, peronismo dividido: el fallo de la Corte sacude al PJ y obliga a definiciones incómodas

La batalla del recinto: oposición y La Libertad Avanza se preparan para un choque clave en Diputados

ATE convoca a paro nacional en apoyo a Cristina Kirchner tras la ratificación de la condena

Sueldos en el Senado: sólo 35 legisladores renunciaron al aumento y el kirchnerismo elige el silencio


A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas

Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”






Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”

A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas

Cristina, condenada pero central: el peronismo tambalea, Milei recalcula

