
Lucas Penchas: La mirada global sobre Argentina y la revolución de la IA en finanzas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



- Lucas Penchas, consultor estratégico argentino, destaca un creciente interés internacional en Argentina, especialmente por inversiones en litio y automotriz impulsadas por el régimen RIGI.
- La confianza en la continuidad política de Javier Milei hasta 2027 reduce la incertidumbre para los inversores, aunque la acumulación de reservas sigue siendo un desafío.
- El acceso al crédito internacional podría mejorar tras las elecciones si se consolidan reformas estructurales, apoyadas por el FMI y EE.UU.
- Los activos que más atraen inversión extranjera son materias primas, real estate e infraestructura, con potencial de crecimiento gracias a una mejor seguridad jurídica.
- Penchas coorganiza el evento “Argentinos en Finance” en Nueva York, que busca fortalecer la red y oportunidades de inversión del sector financiero argentino.
- La Inteligencia Artificial, especialmente la generativa, revoluciona la banca mejorando atención y seguridad, pero aún no puede reemplazar el juicio humano en asesoría financiera.
- Argentina tiene potencial para convertirse en un polo regional de infraestructura para IA debido a sus ventajas técnicas y costos competitivos.
Lucas Penchas, consultor estratégico argentino con experiencia en Goldman Sachs y Ualá, se posiciona como una voz clave para entender la percepción internacional sobre Argentina y el avance de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector financiero.
En diálogo exclusivo, Penchas destaca que el interés por Argentina “cambió mucho en el último año”, con inversiones concretas impulsadas por el régimen RIGI, especialmente en litio y automotriz. Según el especialista, la confianza en la continuidad política de Javier Milei hacia 2027 reduce la incertidumbre que frenaba proyectos, aunque advierte que la acumulación de reservas sigue siendo una asignatura pendiente para el país.
El consultor señala que el acceso al crédito internacional podría normalizarse si se consolidan reformas estructurales tras las elecciones de octubre, respaldadas por el reciente programa del FMI y el apoyo político de Estados Unidos.
En cuanto a los activos que atraen capital extranjero, Penchas resalta la fuerte demanda por materias primas, real estate e infraestructura, sectores que, según él, todavía tienen potencial de crecimiento debido a una mejora gradual en la seguridad jurídica.
Penchas es coorganizador del evento “Argentinos en Finance” en Nueva York, que reúne a especialistas argentinos del sector financiero para generar redes, oportunidades y analizar el contexto local e internacional. La iniciativa busca fortalecer la presencia argentina en las finanzas globales y facilitar inversiones.
Sobre la transformación tecnológica, Penchas subraya que la IA, especialmente la generativa como ChatGPT, está revolucionando la banca con asistentes virtuales que mejoran la experiencia del cliente y reducen fraudes. Sin embargo, advierte que la IA aún no puede reemplazar el juicio humano en asesoría financiera, debido a errores conocidos como “alucinaciones” en los modelos.
Finalmente, apunta que Argentina tiene potencial para convertirse en un polo regional para infraestructura de IA, gracias a sus condiciones técnicas y de costos competitivos.
Con una visión que conecta la economía local con tendencias globales y tecnológicas, Lucas Penchas aporta un análisis integral sobre las oportunidades y desafíos que enfrenta Argentina en un contexto financiero en evolución.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596190.jpg)
Con la inflación en baja, ¿qué esperar ahora del comportamiento de los precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577657.jpg)
Reservas en alza y dólar estable: impulso al plazo fijo y al sector petrolero marcan el panorama económico argentino

Caída del consumo masivo en mayo refleja deterioro del poder adquisitivo de la clase media

La recaudación cae y el ajuste se endurece: señales de alerta en la gestión fiscal de Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)
“Ganamos la batalla”: Caputo desafía a los agoreros del dólar y busca consolidar confianza
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592850.jpg)
Inflación en baja, jubilaciones en alza y expectativas electorales: el combo que celebra el gobierno de Milei

Fin de las LEFIs y baja de inflación: cómo se reacomodará el mercado de pesos

¿Qué hacer con el aguinaldo? Claves para invertir con inteligencia y cautela



Dólar estable, consumo débil y caída estacional: las tres claves del freno a la inflación en mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589498.jpg)
ARCA lanza nuevo plan de pagos y modifica pautas para embargos






Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”

A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas

Cristina, condenada pero central: el peronismo tambalea, Milei recalcula

