
El mercado modera sus expectativas: bajan las proyecciones para el dólar y la inflación, pero persisten dudas
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596950.jpg)

- Dólar mayorista: Se proyecta en $1.300 para diciembre, por debajo de estimaciones previas; se mantendría dentro de las bandas oficiales.
- Inflación: Expectativas a la baja: 2,1% en mayo, con descensos en junio (1,9%), julio (1,8%) y agosto (1,7%).
- Mercado de futuros: Cotiza el dólar a $1.356 para fin de año, reflejando incertidumbre cambiaria.
- Preocupaciones: Persisten dudas por atraso cambiario y dificultades para acumular reservas.
- Conclusión del REM: Se necesita mayor confianza y señales claras del Gobierno para sostener la estabilidad económica.
En medio de crecientes inquietudes sobre la capacidad del Gobierno para acumular reservas y contener el atraso cambiario, el Banco Central difundió un nuevo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) con datos que ofrecen una mirada más moderada del escenario económico para los próximos meses.
Según las proyecciones de 42 analistas encuestados, el dólar mayorista alcanzaría los $1.300 en diciembre, una cifra menor a los $1.322 estimados previamente. Esto sugiere que el tipo de cambio se mantendría dentro de las bandas de flotación oficiales ($1.000–$1.400), al menos por ahora.
La mediana de estimaciones para junio sitúa el dólar en torno a los $1.167, coincidiendo con las previsiones del “Top 10” de consultoras. Sin embargo, en el mercado de futuros del Matba-Rofex se negocia un valor más elevado: $1.356 para fin de año, reflejo de la incertidumbre sobre la política cambiaria y la acumulación de reservas.
En paralelo, las expectativas de inflación continúan bajando. Para mayo, se estima un alza del 2,1%, apenas superior a lo previsto por consultoras privadas. Para junio y julio, la inflación proyectada sería de 1,9% y 1,8%, respectivamente, con una tendencia aún más baja en agosto (1,7%). La inflación núcleo también seguiría esta dinámica.
Pese a estas señales de calma, el atraso cambiario y la falta de divisas siguen siendo focos de preocupación. Consultoras como LCG advierten que, en un contexto de tipo de cambio flotante, la cotización del dólar podría acelerarse si el mercado percibe que el Gobierno no tiene margen de maniobra, alimentando una dinámica de expectativa y demanda de divisas.
El informe del REM, que se realizó entre el 28 y el 30 de mayo, recogió proyecciones de 31 consultoras e instituciones académicas, y 11 entidades financieras. Si bien los pronósticos muestran una inflación más controlada y un dólar más estable, el consenso es claro: la sostenibilidad del actual esquema depende de señales más firmes en términos de acumulación de reservas y confianza en el programa económico.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)
El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce

Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones

MSCI mantiene a Argentina como "standalone" y frena expectativas de ascenso a mercado emergente
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593688.jpg)
Aumentos dispares en medicina prepaga generan inquietud en afiliados y el sector salud
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596614.jpg)
El dólar bajo la lupa: críticas a la política de reservas y baja en la cotización futura

Consultoras y bancos ajustan al alza sus proyecciones para el dólar y la economía argentina

Inflación en baja y salarios en alza: la fórmula del Gobierno rumbo a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/596948.jpg)
La agroexportación impulsa un récord de liquidación de dólares en junio, pero las dudas sobre el segundo semestre crecen
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/595980.jpg)
El Gobierno disuelve dos fondos fiduciarios estatales en cumplimiento del acuerdo con el FMI

Bienes Personales 2024: Cambios clave en la declaración jurada para empleados en relación de dependencia

Derrumbe de la inversión extranjera en Argentina: cae 54% en 2024 y crece la desconfianza



Tipo de cambio real en Argentina toca mínimos históricos y genera alerta en los mercados antes de las elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588978.jpg)
El consumo masivo mejora un 5,5% en mayo, impulsado por comercios pequeños y e-commerce
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/578055.jpg)
El desempleo alcanzó el nivel más alto de la era Milei: 7,9% en el primer trimestre de 2025

Milei ausente en Rosario y mensajes cruzados en el Día de la Bandera

Cristina Kirchner, desde su prisión domiciliaria, volvió a cargar contra Bullrich y el modelo económico de Milei


