
Luis Juez: “Cuando fuimos gobierno ejecutamos la obra pública sin robar. Nadie se llevó un peso que no le correspondiera”
POLÍTICA




- Luis Juez busca reinsertarse en la política de Córdoba con un discurso anticorrupción y de gestión eficiente, alineándose con Javier Milei.
- Reivindica su gestión como intendente (2003-2007) con miras a las elecciones de gobernador en 2027, enfatizando la honestidad en la obra pública.
- Se enfoca en la gestión social, argumentando que es posible gestionar atendiendo las necesidades de la comunidad.
- Recuerda logros de su administración como mejoras en economía y transporte, forjando un puente entre el pasado y el futuro.
- Consciente de su imagen, busca recuperar la confianza de un electorado cansado de promesas vacías.
- Destaca la autoridad moral de su gestión, enfatizando su honestidad y dedicación.
- Invita a sus simpatizantes a ser portavoces de sus logros, buscando reconectar con los votantes a través de un enfoque comunitario.
- Su éxito político dependerá de conectar sus logros pasados con las necesidades actuales de los ciudadanos.
Juez busca reinsertarse en la escena provincial con un discurso anticorrupción y de gestión eficiente, sin romper con la referencia nacional de Javier Milei.
Luis Juez ha vuelto a tomar el centro de atención en Córdoba capital, lanzando un mensaje inequívoco: pretende reivindicar su gestión como intendente entre 2003 y 2007, con la vista puesta en las elecciones de gobernador en 2027. Durante un plenario del Frente Cívico en el barrio Alta Córdoba, Juez reunió a referentes de distintas seccionales, evidenciando su intención de reinsertarse en la política provincial.
El exintendente se presentó con un discurso que busca recuperar su legado: “Cuando fuimos gobierno, ejecutamos la obra pública sin robar. Nadie se llevó un peso que no le correspondiera”. Con estas palabras, no solo intenta limpiar su imagen, sino también establecer un punto de referencia en un contexto donde la corrupción ha dejado cicatrices profundas en la política argentina.
Su mensaje, además de ser un clamor por la honestidad, se adentra en la importancia de la gestión con enfoque social: “Somos la prueba más fehaciente de que se puede gestionar teniendo en cuenta la agenda social de los vecinos”. En un momento en que los ciudadanos buscan transparencia y buenas prácticas en la administración pública, Juez apela a su historia para abogar por un modelo de gestión más ético y comprometido con las necesidades de la comunidad.
Durante el plenario, exfuncionarios de su administración recordaron logros fundamentales, como mejoras en la economía local, el transporte y diversas obras públicas. Este ejercicio de recordar el pasado no es casual; es un intento deliberado de forjar un puente entre su legado y el futuro que pretende construir. Al presentar su plan de trabajo territorial, que incluye la activación de las Casas del Militante y estrategias de contacto barrial, busca no solo movilizar a su base, sino también mantenerse relevante en la conversación política actual.
Es esencial destacar cómo Juez ha sido consciente de su imagen pública. Reconoció que, a pesar de su notoriedad mediática, muchos jóvenes no recuerdan su paso por el Ejecutivo municipal. Su objetivo es claro: “Hoy quisimos mostrar lo importante que es poner en valor todo lo que se hizo. Nadie nos va a poder reprochar nada”. Este esfuerzo por restaurar su reputación se traduce en un intento por recuperar la confianza de un electorado que, cansado de promesas vacías, demanda candidatos con un historial comprobado.
Juez también enfatiza un punto crucial: “Nos tomamos 20 años desde aquella oportunidad. Nos bancamos una gestión digna recibiendo sólo un peso de coparticipación”. Con esto, busca establecer su autoridad moral para hablarle a la gente, sostenido en el argumento de que su administración fue realizada con honestidad y dedicación.
Al mencionar obras como los nudos viales y la ordenanza contra el tabaco en espacios públicos, hace un llamado a sus simpatizantes para que se conviertan en portavoces de su gestión. Este enfoque comunitario no solo busca conectar con los votantes, sino también reinvigorizar una historia de logros que, según él, todavía tiene mucho que ofrecer.
En resumen, Luis Juez se esfuerza por reposicionarse en la política de Córdoba con un discurso de anticorrupción y eficiencia en la gestión, sin desapegarse de referencias nacionales como Javier Milei. Su intento por reconciliarse con el electorado y revivir su legado puede ser el camino hacia una nueva oportunidad en su carrera política, siempre que logre conectar sus viejos éxitos con las necesidades actuales de los ciudadanos.



Operativo secreto en Venezuela logró sacar a la pareja y al hijo del gendarme argentino






Nueva Encuesta: todos los senadores tienen imagen negativa superior a la positiva


Elisa Carrió: «La batalla la está ganando la barbarie del lenguaje»

Federico Sturzenegger justificó la importancia de la "motosierra"





Federico Sturzenegger justificó la importancia de la "motosierra"

El Gobierno estima que podrían salir del colchón unos u$s16.000 millones

Elisa Carrió: «La batalla la está ganando la barbarie del lenguaje»



