




- Octavio Argüello, cosecretario general de la CGT, rechazó el Decreto 340/2025 que amplía servicios esenciales y restringe el derecho a huelga.
- Calificó la medida de "inconstitucional", en contra del artículo 14 bis de la Constitución Nacional que garantiza derechos laborales.
- La CGT presentó un recurso de amparo en el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 3.
- El decreto exige a gremios garantizar entre 50% y 75% de funcionamiento durante huelgas en sectores esenciales.
- Argüello afirma que esta norma es un intento de desregular derechos, relacionado con el decreto 70/2023, también declarado inconstitucional.
- Reitera que el Gobierno limita la libertad de discusión salarial, mientras que los sindicatos piden la reapertura de paritarias.
- La CGT anticipa posibles medidas de fuerza si no se llega a un acuerdo salarial.
- La tensión entre el Gobierno y el movimiento sindical se prevé creciente en las próximas semanas.
El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Octavio Argüello, criticó el Decreto 340/2025 del Gobierno nacional, que amplía los servicios considerados esenciales y limita el derecho a huelga en esos sectores. Argüello afirmó que la medida es “inconstitucional” por contradecir el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que protege el derecho a huelga de los trabajadores.
La CGT presentó un recurso de amparo ante el Juzgado Nacional del Trabajo N.º 3, liderado por la jueza Moira Fullana, argumentando que no se puede restringir el derecho de los trabajadores a reclamar. El decreto, publicado recientemente en el Boletín Oficial, exige que durante las huelgas en sectores esenciales se garantice el funcionamiento del 50 al 75% de los servicios.
En un comunicado, la CGT expresó su “repudio absoluto” a la iniciativa, que considera un intento de suprimir el derecho a huelga sin debate. Argüello agregó que el decreto sirve como justificación para revivir el DNU 70/2023, que ya había sido declarado inconstitucional en parte por la Justicia.
El dirigente también cuestionó la supuesta “libertad amplia” promovida por el Gobierno, argumentando que no beneficia a todos los sectores. Mientras esto ocurre, varios gremios de la CGT reclaman la reapertura de paritarias, con el Sindicato de Camioneros pidiendo un aumento del 7% para compensar la inflación.
Argüello anticipó que esta semana se llevará a cabo la primera audiencia con las cámaras empresarias para discutir los reclamos salariales. Si no se alcanza un acuerdo, la CGT advirtió que se tomarán las medidas necesarias.
La respuesta del Gobierno ante estas críticas aún no ha sido anunciada, pero se prevé un aumento de la tensión entre el Ejecutivo y el movimiento sindical. Con el recurso judicial y las negociaciones paritarias en marcha, el conflicto entre la Casa Rosada y la CGT podría intensificarse en las próximas semanas.



El Gobierno no habilitará el debate de la Corte Suprema hasta después de las elecciones

Iñaki Gutiérrez defendió la nueva serie de Paka Paka como parte del debate educativo



Javier Milei se posiciona como el segundo presidente mejor valorado de Sudamérica

Según Maqueda: «El Gobierno argentino tiene una baja calidad democrática»



Operativo secreto en Venezuela logró sacar a la pareja y al hijo del gendarme argentino
