
Passerini afirma que 'hay equipo' y que es mucho más austero. La oposición considera que falta transparencia
CÓRDOBA




- Daniel Passerini, intendente de Córdoba, presentó cambios en la Orgánica Municipal reduciendo el gabinete de 14 a 10 secretarías y ajustando la planta política a 382 funcionarios.
- Se asegura que el número de funcionarios bajó de un estimado de 500 a 382, incluyendo 17 empleados jerarquizados.
- Buscando reducir gastos y optimizar recursos, se realizó una reestructuración con reagrupamiento y eliminación de algunas áreas.
- La oposición, representada por Elisa Caffaratti (UCR), critica la falta de transparencia y sostiene que los cambios son superficiales, sin que se eliminen realmente cargos.
- La oposición argumenta que las áreas críticas, como transporte y seguridad, no están siendo fortalecidas, y critica la continuidad de muchos funcionarios.
A dos semanas del pedido de renuncia a su gabinete, el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, presentó ante el Concejo Deliberante una modificación a la Orgánica Municipal que implica cambios en las reparticiones. Según el Palacio 6 de Julio, la medida tiene como objetivo reducir la planta política, que ahora cuenta con 382 funcionarios.
La propuesta, ingresada el pasado jueves, reduce el número de secretarías de 14 a 10 y mantiene 43 subsecretarías, mientras que algunas áreas se agrupan y otras se eliminan. Las autoridades municipales reportan que, junto a los 382 funcionarios, también hay 17 empleados jerarquizados que no reciben ingresos adicionales.
Passerini había solicitado la renuncia de su equipo a fines de abril, justificando la decisión en la necesidad de recortar gastos y optimizar recursos. En ese momento, se había proyectado que el número de funcionarios alcanzara los 388, cifra que ahora resulta inferior a la esperada.
Desde la municipalidad se destacó que antes de estos cambios, la planta política estaba estimada en cerca de 500 personas, lo que representa una reducción total de 118 funcionarios. De los 399 cargos actuales—incluyendo los directores jerarquizados—, sólo uno, Gabriel Martín, es nuevo en su puesto, ocupando la Secretaría de Ambiente y Economía Circular.
En cuanto a la reacción de la oposición, la presidenta del bloque de la UCR, Elisa Caffaratti, cuestionó la transparencia de los ajustes. Manifestó que el recorte de funcionarios es, en realidad, una "reconfiguración cosmética" que no aborda el problema de la sobredimensión del gabinete político. Caffaratti subrayó la falta de detalles sobre los cargos eliminados y cuestionó la efectividad de las áreas que, según ella, deberían fortalecerse, como transporte y seguridad.









El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó por unanimidad el proyecto de Ficha Limpia



