
El Concejo Deliberante de Córdoba aprobó por unanimidad el proyecto de Ficha Limpia
CÓRDOBA




En un contexto político convulso a nivel nacional, el Concejo Deliberante de Córdoba aprobó por unanimidad el proyecto de Ficha Limpia, una ordenanza que inhabilita a quienes hayan sido condenados por delitos dolosos de ocupar cargos públicos. Esta iniciativa busca reformular el Código Electoral Municipal y plantear un nuevo estándar para la selección de candidatos.
La propuesta, resultado de la fusión de un proyecto del oficialismo y dos de la oposición, impone la obligación a partidos y alianzas de presentar candidatos sin antecedentes penales. Además, la norma se extiende a funcionarios designados, abarcando todos los niveles de la administración pública municipal.
Martín Simonian, del bloque oficialista, destacó que este Reglamento no solo representa un cambio normativo, sino también una señal de madurez institucional. "Córdoba tiene hoy la oportunidad de ser un modelo. Que en Buenos Aires tomen nota", declaró.
La concejala Soher El Sukaria, autora de uno de los proyectos originales, remarcó que "cada acto de corrupción es una vida que no se salvó", expresando tanto frustración como esperanza por la aprobación de esta ordenanza.
Voces de diferentes bloques reconocieron que la creación de esta normativa es una evidencia del fracaso de la política. Nicolás Piloni, del bloque HUxC, subrayó que la necesidad de instaurar esta ley refleja un mal funcionamiento del sistema.
La nueva normativa incluye el artículo 50 bis, que establece que aquellos condenados a penas privativas de libertad por delitos dolosos no podrán ser candidatos a cargos electivos municipales. Para que esta inhabilitación sea efectiva, la sentencia debe estar confirmada por un tribunal de instancia superior.
Además, se establece un sistema de verificación donde los partidos deberán presentar una declaración jurada de sus candidatos, acompañada de sus antecedentes penales. La Junta Electoral Municipal tendrá la responsabilidad de verificar dicho contenido antes de la oficialización de las listas.
Córdoba se posiciona para ser la segunda ciudad en el país en implementar una ordenanza de Ficha Limpia, marcando un avance en la lucha contra la corrupción en la política. "Es un paso que damos; sabemos que esto no resuelve todos los problemas, pero es un principio", concluyó Martín Juez Corte del Frente Cívico.




Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”







Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580




Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"





