El Gobierno participó de la misa interreligiosa por el Papa: “Este diálogo muestra lo que era su personalidad”

POLÍTICA Federico Galligani*
VX4CQGVJHBEJ5FINZ65FTOOQFA

A un día del fallecimiento del Papa Francisco, la plana mayor del Gobierno participó por primera vez de uno de los homenajes que se realizan en la Argentina, en la antesala del viaje que realizará el presidente Javier Milei con una reducida comitiva al Vaticano para el entierro del Sumo Pontífice.

Algunas de las principales autoridades nacionales, que el fin de semana estarán acompañando al mandatario en Roma, arribaron este martes por la tarde a la Catedral Metropolitana para presenciar la oración interreligiosa en memoria de Jorge Bergoglio.

En el lugar se encontraban el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, y el secretario y subsecretario de Culto y Civilización, Nahuel Sotelo y Agustín Ezequiel Caulo, respectivamente.

Dentro de la iglesia que se encuentra a un costado de la Plaza de Mayo, a tan solo unos metros de la Casa Rosada, los funcionarios se ubicaron entre las primeras filas para escuchar las palabras del titular de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza, que condujo la jornada.

Junto al líder religioso estuvo el anfitrión del encuentro, monseñor Jorge García Cuerva, arzobispo de Buenos Aires, acompañado por representantes de otras creencias que también hicieron una oración por Francisco.

Por el judaísmo, asistió el rabino Daniel Goldman; por el islam, el Sheij Salim Delgado Dassum y Omar Abboud; por la iglesia armenia, Kissag Mouradian; por las iglesias evangélicas protestantes, la pastora metodista Mariel Pons, y por las pentecostales, el pastor Norberto Saracco.

“Lo viví con el espíritu de Francisco, ¿no? Creo que este diálogo interreligioso muestra lo que era su personalidad“, opinó el jefe de Gabinete a Infobae al finalizar el encuentro.

Al respecto, el ministro coordinador recordó que Bergoglio defendía la idea de “que todas las religiones somos lo mismo” y deseó que su sucesor “continúe con el pontificado y el legado” del jesuita, que consideró “que sería bueno para las iglesias”.

Al salir de la Catedral, el funcionario se encontró con algunas personas que le reclamaron por el rumbo de la economía: “Por favor, piense en los más vulnerables, en la clase media y baja, porque en los supermercados los precios no paran de subir”, le expresó una mujer, en tono de súplica.

Antes de retirarse, los miembros del Gobierno se saludaron afectuosamente con García Cuerva y con Colombo, quienes les agradecieron por haber participado de la oración, algo que el arzobispo de Buenos Aires hizo previamente frente al micrófono y en público.

Cientos de personas presenciaron la ceremonia dentro de la iglesia, que desde temprano se encuentra abierta y rodeada de comerciantes que venden desde remeras y pañuelos de Francisco, hasta banderas del Vaticano.

Sobre el asfalto de la calle Rivadavia, en su intersección con San Martín, un artista estaba dibujando el rostro de Bergoglio, mientras la Policía intentaba controlar el tránsito que se veía afectado por la multitud concentrada en el lugar.

También asistieron representantes del gobierno de la provincia de Buenos Aires, como la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, y el director de Culto, Juan Torreiro.

Francos, Werthein y Sotelo son tres de los siete integrantes del Gabinete que viajarán al Vaticano para asistir al funeral del Papa, que se realizará el sábado por la mañana. Ellos se sumarán al propio Milei, a su hermana y secretaria general, Karina, al vocero, Manuel Adorni, y a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La comitiva despegará el jueves a las 22:00 para, luego de algunas escalas, llegar a Italia el viernes a las 18:00. Al llegar a la capital europea, el mandatario y sus acompañantes no tendrán ninguna actividad y solamente cenarán para después ir a descansar al hotel.

La ceremonia de despedida de Bergoglio está prevista para el día siguiente a las 10:00 y luego de la inhumación del Santo Padre, los representantes argentinos regresarán a Buenos Aires, donde tienen previsto aterrizar el domingo.

La oración interreligiosa de este martes fue el primer acto en homenaje a Francisco del que participan las autoridades nacionales. El mismo lunes en que se conoció la noticia de su deceso, se hizo una misa, también en la Catedral Metropolitana, a la que no fueron.

”Creemos que con su tuit, los siete días de duelo, la presencia de algunos funcionarios de primera línea en la ceremonia de hoy y el viaje al Vaticano es suficiente para recordar al Papa", explicó una fuente de diálogo fluido con el Presidente.

El homenaje de este martes tuvo como cierre las palabras de Colombo, quien agradeció “a los presentes el habernos acompañado en este momento de profunda comunión, diálogo, de acercamiento, de conocimiento recíproco”.

“El Papa supo acentuar el servicio de las religiones a la causa de los pobres y de los pequeños, quiero destacar que creo que es parte de ese legado que no queremos olvidar, que queremos tener grabado en nuestro corazón. En segundo lugar, me gustaría todavía insistir en su servicio a la sublime causa de la paz. Una paz basada en el respeto de las distintas identidades, culturas y orígenes. Una paz respetuosa de las raíces. Una paz que vendiera puentes y separara lo que nos aparta a unos de otros en muros, paredes, divisiones. Y en tercer lugar, quiero resaltar”, cerró el titular de la CEA.

 

 

* Para www.infobae.com

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto