El tiempo - Tutiempo.net

Trata en Bariloche: Dos mujeres rusas en el centro de la logística

POLICIALESJulia VOSCOJulia VOSCO
images?q=tbn:ANd9GcTSBRJpSm7RGMW0cQSiujTRXcltd4xtAO6AnUSHIw8fxw-5riqza64Iz6aF9MN2e309-9U&usqp=CAU

La investigación en torno a la presunta red de trata de personas vinculada a la secta “Ashram Shambala” liderada por el ruso Konstantin Rudnev puso en el foco no solo al líder, sino también a las mujeres detenidas en una serie de operativos que se desplegaron en Bariloche y Buenos Aires. Si bien la investigación busca determinar el rol de cada uno de los 15 apresados, la situación de las mujeres, muchas de ellas con evidentes signos de vulnerabilidad, plantea interrogantes sobre su posible rol como víctimas o cómplices dentro de la organización.

Los operativos, llevados a cabo por la Policía Federal Argentina (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), culminaron con la detención de seis mujeres rusas en el Aeropuerto de Bariloche cuando se disponían a abordar un vuelo junto a Rudnev con destino a San Pablo, Brasil, haciendo escala en Buenos Aires. Estas mujeres presentaban signos de malnutrición, y algunas de ellas tenían muy poco pelo. Según fuentes del caso citadas por Infobae, se sospecha que podrían ser víctimas del autodenominado “dios de la estrella Sirio”. Sin embargo, los investigadores aún deben esclarecer su situación y no descartan que algunas de ellas pudieran ser cómplices.

La investigación se desencadenó a partir de un incidente ocurrido el 21 de marzo en el Hospital Ramón Carrillo de Bariloche. Un médico alertó sobre la presencia de una mujer rusa de 22 años, identificada como E.M., que llegó embarazada y acompañada por otras dos mujeres. La actitud nerviosa de las acompañantes al ser interrogadas sobre su parentesco y residencia, así como su repentina partida del centro de salud, levantó las sospechas de un posible caso de trata de personas. Estas dos mujeres fueron posteriormente identificadas como S.K., de 40 años, y N.B., de 44 años, ambas de nacionalidad rusa y con su permiso de permanencia en el país vencido

La fiscalía dispuso una vigilancia discreta en el hospital, lo que llevó a la detención de S.K. y N.B. cuando E.M. regresó para dar a luz. Posteriormente, otras dos mujeres de nacionalidad rusa, V.Z., de 51 años, y L.A., fueron aprehendidas al acercarse al hospital para interiorizarse sobre el estado de la joven madre.

La investigación se extendió al Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, donde se detuvo a tres hombres de nacionalidad rusa y tres mujeres de origen mexicano, brasileño y ruso. Todas las personas detenidas habían adquirido sus pasajes a través de la misma agencia de turismo y compartían el mismo itinerario de viaje hacia San Pablo. Esto refuerza la hipótesis de una organización con una estructura y un plan de fuga orquestado tras el alerta generado por el embarazo.

Entre las pertenencias incautadas durante los operativos se encuentran teléfonos celulares, cuyo análisis se espera que esclarezca el rol de cada una de las mujeres dentro de la supuesta organización. La declaración de una de las mujeres, quien manifestó a la policía que le controlaban las llamadas, abona la teoría de la existencia de un control coercitivo por parte de la secta.

Mientras la investigación continúa bajo la dirección del fiscal federal Fernando Arrigo y el juez federal Gustavo Zapata, la atención se centra en desentrañar la compleja red que presuntamente lideraba Konstantin Rudnev y en determinar la verdadera situación de las mujeres detenidas: si eran víctimas de una organización de trata con fines de explotación sexual, tal como sospechan los fiscales, o si algunas de ellas cumplían roles activos dentro de la estructura sectaria. La historia de estas mujeres, marcadas por la desnutrición y la incertidumbre, se erige como un punto crucial para comprender el alcance y la naturaleza de esta presunta red criminal.

 

 

Fuente: la voz

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto