
Pilotos anticiparon un nuevo conflicto con Aerolíneas Argentinas por demoras en la reapertura de paritarias
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), emitió este jueves un comunicado, en nombre de los Sindicatos Aeronáuticos, donde anticipan la posibilidad de nuevas medidas de fuerza en medio de la temporada de verano, debido a la demora por parte de Aerolíneas Argentinas, en la reapertura de las negociaciones paritarias, las cuales serían recién el próximo mes.
Desde la compañía aérea señalaron a NA que la fecha de la convocatoria es el 3 de febrero y consideraron que «es un plano razonable teniendo en cuenta la fecha en la cual se cerró la paritaria anterior». Sin embargo, los trabajadores no coinciden en ello y podrían tomar medidas de fuerza como paros o demoras en sus salidas producto de esta decisión.
A través de la red social X, APLA informó que «ante la solicitud de los Sindicatos Aeronáuticos a las empresas Aerolíneas Argentinas y Optar para reabrir la negociación paritaria, a fin de actualizar los ingresos, tal como fue establecido en el último acuerdo, las empresas nos han informado que no habrá reapertura de negociaciones paritarias próximamente y que tienen pensado convocar a los representantes de los trabajadores recién en el mes de febrero»
«Una vez más, las conducciones de Aerolíneas Argentinas y Optar vulneran la confianza y la buena fe entre las partes, lo que implica llevarnos a un nuevo conflicto, que ya transitamos hace poco tiempo y conocemos las consecuencias. Queremos construir lo necesario para no tener que volver a recorrerlo, pero es evidente que del lado de la empresa hay una necesidad de impulsar el conflicto», indica el comunicado.
En este marco, aclaran que «los/as trabajadores/as hemos dado muestras potentes de buena fe y compromiso que se pueden comprobar en el récord de pasajeros transportados en la temporada de verano. Dimos muestras superlativas de confianza y de responsabilidad. La empresa, al incumplir lo acordado, actúa con total desconsideración para con los/as trabajadores/as. Solicitamos no más dilaciones y abordar la negociación salarial a la brevedad», cerraron.
Más de 20 paros en Aerolíneas Argentinas
Durante 2024 los conflictos gremiales generaron más de 20 medidas de fuerza que afectaron la actividad aérea. A pesar de las concesiones hechas en las negociaciones previas, los sindicatos insisten en que las actuales condiciones salariales y laborales no son suficientes para compensar el impacto económico que atraviesan los trabajadores del sector.
El último acuerdo alcanzado fue en noviembre, cuando los sindicatos aceptaron aumentos del 16%, con un plus por productividad que podría elevar el incremento hasta un 32%. A pesar de ello, casi 60 días después el conflicto vuelve a tener lugar en Aerolíneas Argentinas, donde consideran que se debe volver a tratar las paritarias para los trabajadores.
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


