
Fraude durante el Gobierno de Alberto Fernández: la Justicia detectó el envío de más de $5000 millones a comedores fantasmas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



La investigación por posibles actos de corrupción en comedores comunitarios durante la gestión de Alberto Fernández avanza con datos alarmantes. La Justicia confirmó que al menos $5.331 millones fueron destinados a organizaciones que declararon administrar merenderos inexistentes. El caso, a cargo del fiscal Ramiro González, revela graves anomalías en los convenios firmados por el Ministerio de Desarrollo Social en 2023.
Entre las organizaciones implicadas figuran El Amanecer de los Cartoneros, la Federación de Cooperativas de Reciclado, Fundación Conurbano y otras, que habrían recibido millonarios fondos públicos para sostener comedores que no operaban. Según la investigación, estas asociaciones declararon administrar cientos de merenderos, pero muchas de las direcciones verificadas no correspondían a establecimientos en funcionamiento.
Un ejemplo emblemático es El Amanecer de los Cartoneros, vinculado al dirigente Juan Grabois. Esta organización firmó un convenio por $172,8 millones para gestionar 167 comedores en 19 provincias. Sin embargo, de los 52 comedores inspeccionados, 18 no funcionaban. «Lo que hicieron con el dinero destinado a lugares inexistentes aún es un misterio», señaló una fuente judicial.
Comedores hacían facturas truchas
Además, se detectaron irregularidades en las rendiciones de gastos. La Oficina Anticorrupción, querellante en el caso, reveló que organizaciones como la Asociación Civil 18 de Mayo compraban alimentos a cientos de kilómetros de los comedores supuestamente beneficiados. Por ejemplo, alimentos adquiridos en Chubut fueron reportados como destinados a comedores en provincias del norte, lo que plantea serias dudas sobre la autenticidad de las transacciones.
Entre las cifras investigadas, destacan transferencias multimillonarias: la Federación de Cooperativas de Reciclado recibió $1.280 millones; El Amanecer de los Cartoneros, $1.124 millones; y el Centro de Estudios para la Autogestión, $168 millones. Sin embargo, una auditoría del Ministerio de Capital Humano demostró que un 32% de los comedores registrados no funcionaban, un 25% tenía datos incorrectos y un 16% jamás había operado como tal.
La Justicia también se centra en la compra de alimentos secos. En uno de los casos, la Asociación Civil 18 de Mayo adquirió productos a Global PVC SRL, una empresa de Puerto Madryn, aunque los comedores beneficiarios estaban en el norte del país. Estas compras, según los investigadores, podrían ser una simulación para justificar facturas de alimentos inexistentes.
La causa, que investiga delitos de defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario, continúa avanzando. Mientras tanto, la Justicia y la Oficina Anticorrupción trabajan en desentrañar el destino final de los fondos públicos desviados y en determinar las responsabilidades penales de los involucrados.
Con información de www.elintransigente.com




El Congreso vuelve al recinto con una sesión clave: pulseada por fondos, DNU y el rol de los gobernadores

Tensiones internas y apoyo político: la CGT entre el Consejo de Mayo y las elecciones bonaerenses



Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre

Senador Paoltroni denuncia “república muerta” en Formosa y reclama intervención federal tras derrota electoral

El campo rechaza con dureza el decreto que restablece retenciones y reclama a Milei una promesa incumplida

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



