
Fraude durante el Gobierno de Alberto Fernández: la Justicia detectó el envío de más de $5000 millones a comedores fantasmas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La investigación por posibles actos de corrupción en comedores comunitarios durante la gestión de Alberto Fernández avanza con datos alarmantes. La Justicia confirmó que al menos $5.331 millones fueron destinados a organizaciones que declararon administrar merenderos inexistentes. El caso, a cargo del fiscal Ramiro González, revela graves anomalías en los convenios firmados por el Ministerio de Desarrollo Social en 2023.
Entre las organizaciones implicadas figuran El Amanecer de los Cartoneros, la Federación de Cooperativas de Reciclado, Fundación Conurbano y otras, que habrían recibido millonarios fondos públicos para sostener comedores que no operaban. Según la investigación, estas asociaciones declararon administrar cientos de merenderos, pero muchas de las direcciones verificadas no correspondían a establecimientos en funcionamiento.
Un ejemplo emblemático es El Amanecer de los Cartoneros, vinculado al dirigente Juan Grabois. Esta organización firmó un convenio por $172,8 millones para gestionar 167 comedores en 19 provincias. Sin embargo, de los 52 comedores inspeccionados, 18 no funcionaban. «Lo que hicieron con el dinero destinado a lugares inexistentes aún es un misterio», señaló una fuente judicial.
Comedores hacían facturas truchas
Además, se detectaron irregularidades en las rendiciones de gastos. La Oficina Anticorrupción, querellante en el caso, reveló que organizaciones como la Asociación Civil 18 de Mayo compraban alimentos a cientos de kilómetros de los comedores supuestamente beneficiados. Por ejemplo, alimentos adquiridos en Chubut fueron reportados como destinados a comedores en provincias del norte, lo que plantea serias dudas sobre la autenticidad de las transacciones.
Entre las cifras investigadas, destacan transferencias multimillonarias: la Federación de Cooperativas de Reciclado recibió $1.280 millones; El Amanecer de los Cartoneros, $1.124 millones; y el Centro de Estudios para la Autogestión, $168 millones. Sin embargo, una auditoría del Ministerio de Capital Humano demostró que un 32% de los comedores registrados no funcionaban, un 25% tenía datos incorrectos y un 16% jamás había operado como tal.
La Justicia también se centra en la compra de alimentos secos. En uno de los casos, la Asociación Civil 18 de Mayo adquirió productos a Global PVC SRL, una empresa de Puerto Madryn, aunque los comedores beneficiarios estaban en el norte del país. Estas compras, según los investigadores, podrían ser una simulación para justificar facturas de alimentos inexistentes.
La causa, que investiga delitos de defraudación contra la administración pública, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario, continúa avanzando. Mientras tanto, la Justicia y la Oficina Anticorrupción trabajan en desentrañar el destino final de los fondos públicos desviados y en determinar las responsabilidades penales de los involucrados.
Con información de www.elintransigente.com





El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados




Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



