
Campaña Municipal de Prevención de Cáncer de Piel: hasta el viernes, atenciones gratuitas en la DEM Centro
CÓRDOBA Daniela ZETA



La Secretaria de Salud impulsa la Campaña de Prevención de Cáncer de Piel, una iniciativa que busca concientizar sobre la importancia de la detección temprana y el autocuidado.
Se llevará a cabo desde el martes 19 al viernes 22 de noviembre, de 08:00 a 13:00 horas, en la dirección de Especialidades Médicas Centro (Sarmiento 450).
Las fechas coinciden con la Campaña de la Sociedad Argentina de Dermatología, así como también su objetivo: sensibilizar a la población sobre la importancia del cuidado de la piel y la detección temprana del cáncer.
El equipo de dermatólogos municipales atenderá a 40 pacientes por día, con posibilidad de ampliar este número según la demanda.
La atención será mediante consultas espontáneas por orden de llegada. En caso de sobrepasar la demanda, se le brindará un turno para atenderse en los días siguientes.
Cáncer de piel: un problema creciente
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente en el ser humano, y su principal causa es la exposición a la radiación ultravioleta (RUV) proveniente del sol y de fuentes artificiales, como las camas solares.
La exposición reiterada al sol sin protección puede generar envejecimiento prematuro, lesiones precancerosas y, en algunos casos, cáncer de piel.
Por esta razón, es importante protegerse del sol evitando la exposición solar directa entre las 10:00 y 16:00 horas.
Además, usar sombreros, mangas largas y anteojos con protección UV y aplicar protector solar de FPS 30 o más renovándolo cada 2-3 horas. En niños, el uso de protección solar puede darse desde los 6 meses de edad, mediante prescripción pediátrica.
Es importante resaltar que las nubes no bloquean completamente la radiación UV, por lo que la protección debe mantenerse aún en días nublados.
Detección temprana y signos de alarma
Los lunares son comunes en la mayoría de las personas y suelen ser marrones, de bordes regulares y de tamaño inferior a 5-6 mm.
Sin embargo, es importante prestar atención a “nevos atípicos”, que son lunares de apariencia inusual que tienen características irregulares bajo el microscopio y que son mayores a 6 mm, tienen bordes irregulares o varios tonos de color.
El melanoma, aunque menos común, es el tipo de cáncer de piel más peligroso, por lo que un diagnóstico temprano es esencial para un tratamiento efectivo.
Medidas de prevención
La prevención y el autocuidado son claves para reducir el riesgo de cáncer de piel. Es importante:
Realizar regularmente un autoexamen de la piel para identificar cambios en lunares o nuevas lesiones.
Se debe tener en cuenta como signos de alarma aquellas heridas que no cicatrizan, el cambio en el color y en los bordes de los lunares, manchas rosadas rugosas y la aparición de lesiones nuevas.








Córdoba: Proponen hasta 15 días de arresto para conductores alcoholizados


Córdoba Presenta Nueva Ordenanza para la Planificación Urbana

Megaplan de pavimentación en la capital: 800 cuadras en 30 barrios

Aumentó el pésimo servicio de transporte en Córdoba: El boleto a $1580


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses

Tensión en el Senado: la oposición se autoconvoca para aprobar leyes clave que el Gobierno promete vetar


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF

Milei homenajeó a Sturzenegger en la Rosada y ratificó el rumbo desregulador tras el fin de las facultades delegadas

