


Martín Llaryora está desde el domingo en Chile junto a su ministro de Economía, Guillermo Acosta, y el intendente Daniel Passerini, en una gira de la que al cierre de esta nota la Provincia había informado solamente que estaba destinada a la búsqueda “de inversiones y a la promoción de Córdoba”.
El último contacto que tuvo el intendente cordobesismo con una firma chilena fue el pago de 24 millones de dólares al fondo Moneda parte de la Municipalidad de Córdoba, en concepto de una cuota de la deuda en dólares tomada por Ramón Mestre y reestructurada por Llaryora en la pandemia. Hay un vínculo directo entre el Grupo Moneda, principal tenedor de los títulos de deuda del municipio capitalino, y el gobierno de Javier Milei, especialmente el ministro de Economía Luis Caputo, con quien el jefe del Panal y Acosta tejieron una buena relación. El vínculo viene a través del chileno-argentino José Luis Daza, el economista que asumió recientemente (con bajo perfil) como número dos de Caputo. Daza forma parte del directorio de Moneda Patria Investments, el nuevo nombre del holding. Moneda tendría interés en quedarse con parte de la energética mendocina IMSA, firma a la que el gobernador Alfredor Cornejo busca privatizar.
Lo cierto que es Llaryora y Passerini partieron juntos al vecino país, todo un dato de unidad que el oficialismo necesita mostrar de cara a un escenario político de desembarco libertario en Córdoba (los referentes de La Libertad Avanza quieren implementar un armado similar al que hizo en PRO en esta provincia en la previa al triunfo de Macri en 2015), con la UCR organizada y con Luis Juez regando un terreno propio en la relación con el presidente Javier Milei. Puertas adentro también hay carencias. La semana pasada, cuando Passerini finalizó la obra de la calle 27 de Abril, quizá la más visible de su gestión, no hubo representantes de primera línea de la Provincia en el corte de cinta.
El viaje se da unos días después de que Acosta -el ministro que más volumen ganó en el gobierno provincial- anunciara ante empresarios locales que la Provincia adherirá al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) que se aprobó junto a la ley Bases en el Congreso de la Nación. Será una ley propia, dijo el funcionario, que incluya a las pymes y no solo destinada a las grandes inversiones del sector minero, principal objetivo del régimen nacional. El proyecto local no llegó aún a la Unicameral, que lo tendrá que aprobar. “Inversores, empresarios, agenda de promoción de Córdoba como receptora de inversiones”, sintetizó lacónicamente una fuente consultada por este diario sobre el motivo de la gira trasandina.
Con esa agenda, Llaryora dejó a su vice, Myrian Prunotto, con el encargo de recibir al gobernador de Santa Fe, el radical Maximiliano Pullaro, quien vino a Córdoba para la asunción de Marcos Ferrer como titular del Comité Provincia de la UCR, y también para una reunión de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro.
Pullaro es el presidente pro tempore del organismo supraprovincial y como tal será el anfitrión el viernes de un encuentro con sus pares de la región, Rogelio Frigerio y el cordobés, que se realizará en la Bolsa de Cereales rosarina. En el Panal no confirmaron todavía la presencia del sanfrancisqueño en la ciudad puerto por la agenda “intensa” que mantiene. La convergencia de los tres mandatarios sería un dato para tener en cuenta: el acuerdo entre ellos es tramitar los planteos ante la Corte Suprema y en el debate presupuestario en Diputados por los fondos previsionales que la Nación adeuda a las provincias como Región Centro y no individualmente.
CON INFORMACION DE DIARIO ALFIL, SOBRE UNA NOTA DE BETTINA MARENGO.





Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Milei en Paraguay: defensa de su gestión, críticas al socialismo y promesas de eficiencia estatal

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Larroque critica con dureza al Gobierno nacional tras la derrota electoral y alerta sobre la crisis social

Bullrich marca distancia de la frase de Milei y evita repetir errores del pasado

ATE cuestiona duramente el Presupuesto 2026: “más de lo mismo” y ajuste para gobernadores



Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial


Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei





