

En los autos “SOSA LORENA VICTORIA C/ SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A. S/ DESPIDO”, la empresa denunciada interpuso un recurso de apelación contra la sentencia que determinó que el despido que decidió imputando a la trabajadora abandono de tareas no resultó justificado y la condenó a abonar las indemnizaciones correspondientes.
Los representantes de la empresa sostuvieron que , pese a encontrarse debidamente intimada, la mujer no concurrió a prestar servicios ni justificó sus ausencias. Contra ese argumento, la abogada de la trabajadora expresó que la empleadora estaba anoticiada de la dolencia que poseía su defendida y sobre licencia que le había sido prescripta.
Frente a ello, los integrantes del Tribunal destacaron que la figura del abandono de trabajo “apunta exclusivamente a la determinación de la voluntad del trabajador de abandonar su puesto, sin que entren en juego las cuestiones vinculadas a un posible incumplimiento contractual del trabajador, como por ejemplo las inasistencias injustificadas, dado que para tales situaciones la ley laboral prevé soluciones específicas".
Los jueces añadieron que para que se configure el abandono de trabajo, "es necesario determinar que el ánimo del trabajador sea el de no reintegrarse a sus tareas, ya que no toda ausencia permite inferir la existencia de este elemento subjetivo".
Los magistrados Estela Ferreiros y Néstor Rodríguez Brunengo afirmaron que la conducta adoptada por la demandante no evidenció intención de abandonar su puesto de trabajo, "por lo que resulta estéril e inaplicable al caso la figura extintiva aludida por ser un recurso excepcional no subsumible a presupuestos de incumplimiento contractual".
Por todo lo expuesto, los camaristas resolvieron condenar a Sew Eurodrive Argentina S.A. a abonar la cantidad de $ 127.551,57 en concepto de indemnizaciones por despido injustificado.
Con información de www.diariojudicial.com





Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad





La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades

Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577441.jpg)