
Diputados dialoguistas patean el tablero: pidieron una sesión para tratar el DNU que le otorga fondos reservados a la SIDE
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

En un nuevo capítulo del enfrentamiento político en el Congreso, el bloque de diputados nacionales de Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto, junto con la Coalición Cívica y un grupo de legisladores radicales díscolos, solicitaron este viernes una sesión especial para el próximo jueves 15 de agosto. El objetivo es anular el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 656/24, que amplía en 100 mil millones de pesos adicionales el presupuesto destinado a la nueva Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).
La petición fue formalizada a través de un comunicado dirigido a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. En él, los legisladores piden dar marcha atrás con el financiamiento extra destinado al fortalecimiento del Sistema de Inteligencia Nacional, una medida que ha generado polémica y tensión en el ámbito legislativo.
El contexto de esta movida tiene como antecedente la decisión de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, que rechazó una moción de Unión por la Patria y el diputado Nicolás Massot, de Encuentro Federal, para tratar el controversial DNU. Con esta acción, la oposición busca contrarrestar lo que consideran un exceso en el manejo de recursos destinados a la inteligencia estatal.
Cabe destacar que, para el próximo jueves, ya habrá expirado el plazo de diez días que la normativa establece para que un DNU publicado en el Boletín Oficial sea tratado de forma expresa en las cámaras legislativas, siempre que no haya sido previamente dictaminado en la comisión bicameral.
La convocatoria de la oposición dialoguista, que incluye a Encuentro Federal, la Coalición Cívica y sectores disidentes de la UCR, contará con el respaldo de Unión por la Patria, que suma 99 diputados, y del Frente de Izquierda, con cinco miembros. Esto prácticamente asegura el quórum necesario para habilitar la sesión especial, lo que podría marcar un duro revés para el oficialismo.
Este nuevo avance parlamentario de Encuentro Federal, que semanas atrás frustró una sesión impulsada por el oficialismo, deja en claro la intención de Pichetto y su bloque de profundizar el enfrentamiento con La Libertad Avanza tras el receso invernal.
El conflicto tiene como telón de fondo el malestar generado por la decisión de Menem de excluir al bloque federal de la comisión bicameral de Inteligencia. Pichetto había propuesto a Emilio Monzó para ocupar un lugar en dicho cuerpo, pero Menem decidió asignar esa posición a un representante libertario, lo que encendió aún más la tensión entre ambas fuerzas.
El pedido de sesión especial fue firmado por los diputados Nicolás Massot (EF), Emilio Monzó (EF), Facundo Manes (UCR), Juan Manuel López (CC), Carlos Gutiérrez (EF), Fernando Carbajal (UCR), Natalia de la Sota (EF), Maximiliano Ferraro (CC), Margarita Stolbizer (EF), Marcela Coli (UCR), Mónica Fein (EF), Pablo Juliano (UCR), Alejandra Torres (EF), Pedro Galimberti (UCR), Manuel Aguirre (UCR) y Jorge Rizzotti (UCR).
El desenlace de esta ofensiva parlamentaria se perfila como un punto de inflexión en la relación entre los bloques opositores y el oficialismo en el Congreso, marcando el inicio de un segundo semestre legislativo cargado de tensiones y posibles realineamientos políticos.
Con información de www.elintransigente.com








Guillermo Francos dejó la Jefatura de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior en medio de la reestructuración del Gabinete

Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO

Lousteau se queda con la última banca porteña y completa el mapa del nuevo Congreso

Milei viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz: fin de una era y nueva sintonía regional

Frigerio apuesta al diálogo y celebra un nuevo clima político entre la Nación y las provincias






Cena en Olivos: Milei y Macri vuelven a encontrarse tras el triunfo libertario



Bullrich marca distancia de Macri y abre una posible fractura dentro del PRO









