
El Gobierno corrigió el decreto para que los jubilados cobren con la nueva fórmula el bono de 70 mil pesos
ECONOMÍA Marian SANZOTTI:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/23HEX3CL7JBDZN2ALQFBKG3JO4.jpg)

Tras la confusión que se generó a partir de que trascendiera que el pago de las jubilaciones se haría en dos oportunidades, y luego que el Gobierno aclarara la situación de carácter “administrativo”, se corrigió un decreto para que los jubilados y pensionados cobren con la nueva fórmula el bono de 70 mil pesos.
La semana pasada la ANSES había anunciado el desdoblamiento del pago de los haberes de abril en dos tramos debido a que el decreto que cambió la fórmula de movilidad y algunas imprecisiones con el bono para los haberes más bajos llegaron demasiado tarde en el mes como para realizar todo el desembolso de una sola vez.
“Se hará una liquidación por la jubilación, aplicando la nueva fórmula, y otra con el bono. Entonces, esto se hace en dos momentos distintos, no porque se les pague en cuotas, sino porque administrativamente se tiene que hacer en dos instancias diferentes”, tuvo que salir a aclarar el vocero presidencial Manuel Adorni.
Desde el organismo previsional habían agregado: “En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”.
En este marco, el Gobierno sustituyó el artículo 3° del Decreto 268 publicado el pasado 20 de marzo y dispuso que “para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($171.283,31), la ayuda económica previsional será equivalente a PESOS SETENTA MIL ($70.000)”.
En el nuevo Decreto (282/24), publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, también se incluyó que “aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al monto de PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($171.283,31), la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de PESOS DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($241.283,31)”.
Estos montos incluyen el incremento extraordinario de 12,5 por ciento “para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año” y el adicional del 13,24% “correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024″.
En mayo habrá una actualización por el IPC correspondiente a marzo; y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril) y “en ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados”. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente, indicó el organismo a través de un comunicado dado a conocer días atrás.
Fuente: Infobae



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

