El Gobierno corrigió el decreto para que los jubilados cobren con la nueva fórmula el bono de 70 mil pesos
ECONOMÍA Marian SANZOTTI:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/23HEX3CL7JBDZN2ALQFBKG3JO4.jpg)

Tras la confusión que se generó a partir de que trascendiera que el pago de las jubilaciones se haría en dos oportunidades, y luego que el Gobierno aclarara la situación de carácter “administrativo”, se corrigió un decreto para que los jubilados y pensionados cobren con la nueva fórmula el bono de 70 mil pesos.
La semana pasada la ANSES había anunciado el desdoblamiento del pago de los haberes de abril en dos tramos debido a que el decreto que cambió la fórmula de movilidad y algunas imprecisiones con el bono para los haberes más bajos llegaron demasiado tarde en el mes como para realizar todo el desembolso de una sola vez.
“Se hará una liquidación por la jubilación, aplicando la nueva fórmula, y otra con el bono. Entonces, esto se hace en dos momentos distintos, no porque se les pague en cuotas, sino porque administrativamente se tiene que hacer en dos instancias diferentes”, tuvo que salir a aclarar el vocero presidencial Manuel Adorni.
Desde el organismo previsional habían agregado: “En consecuencia, habrá una primera liquidación correspondiente al haber de marzo 2024 y una segunda liquidación, dentro del mismo mes de abril, correspondiente al aumento por movilidad previsional y al refuerzo previsional de 70 mil pesos”.
En este marco, el Gobierno sustituyó el artículo 3° del Decreto 268 publicado el pasado 20 de marzo y dispuso que “para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes, perciban un monto menor o igual a PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($171.283,31), la ayuda económica previsional será equivalente a PESOS SETENTA MIL ($70.000)”.
En el nuevo Decreto (282/24), publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, también se incluyó que “aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al monto de PESOS CIENTO SETENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($171.283,31), la ayuda económica previsional será igual a la suma necesaria hasta alcanzar el tope de PESOS DOSCIENTOS CUARENTA Y UN MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y TRES CON TREINTA Y UN CENTAVOS ($241.283,31)”.
Estos montos incluyen el incremento extraordinario de 12,5 por ciento “para compensar parcialmente las pérdidas ocasionadas por el proceso inflacionario del último año” y el adicional del 13,24% “correspondiente al IPC de febrero a cuenta de la movilidad a pagar en junio de 2024″.
En mayo habrá una actualización por el IPC correspondiente a marzo; y, en junio, un incremento calculado según la nueva fórmula (IPC de abril) y “en ningún caso, la aplicación del índice podrá disminuir el haber que perciben los jubilados y pensionados”. Si en junio el aumento arrojado por la Ley de Movilidad anterior (Ley 27.609) fuera superior a lo acumulado en estos tres meses de empalme, ANSES abonará la diferencia correspondiente, indicó el organismo a través de un comunicado dado a conocer días atrás.
Fuente: Infobae




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/04/42489.jpg)
El Gobierno analiza crear una “Zona Digital Argentina” para impulsar la economía del conocimiento
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595534.jpg)
Los bonos argentinos, en la cuerda floja: el mercado se prepara para un domingo decisivo


El acuerdo con el Tesoro de EE.UU. busca blindar al BCRA en la previa electoral


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604632.jpg)
El dólar no vota, pero decide: tensión máxima en la última semana antes de las legislativas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603114.jpg)
El mercado entre el escepticismo y la oportunidad: señales mixtas en la antesala electoral

El agro reclama previsibilidad y reducción de retenciones: “Argentina puede crecer un 74% en exportaciones”

El consumo masivo volvió a caer en septiembre y las pymes sintieron el impacto del freno en las ventas






"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

