
Bonos en dólares y en pesos: cuáles recomienda el mercado para sumar en las carteras durante febrero
ECONOMÍA Solange Rial

En medio del debate sobre la ley ómnibus, una prueba clave para el Gobierno, Ámbito consultó a analistas del mercado sobre cuáles son los bonos, tanto en pesos como en dólares, con mayor potencial de suba, en el actual contexto económico y político.
Cabe resaltar que los especialistas proyectan una inflación alta para enero, pero un poco menos que la esperada unas semanas atrás, aún bajo un escenario financiero de tasas reales negativas. A ello se le suma la expectativa de una posible devaluación o, al menos, la aceleración del crawling peg mientras, en el trasfondo, hay dudas sobre cuándo sucederá una estabilización de la macroeconomía.
Bonos en pesos: deuda CER o dolar linked, ¿qué estrategia tomar?
"Enero continuó evidenciando que uno de los objetivos del gobierno en esta etapa inicial es la de reducir los stocks en pesos. Las tasas reales son muy negativas, y los férreos controles de cambios llevan a los inversores en moneda local a tener que optar por la estrategia que menos erosione el valor real de su capital", explicó Grupo SBS.
Para este mismo bróker, la preferencia de los bonos dólar linked versus los CER dio sus frutos: "Hoy, mantenemos la preferencia, por diversos motivos: las tasas siguen siendo más favorables para los primeros que para los segundos. El carry del CER, pese a ser claramente superior al crawling peg oficial, podría ser menor al esperado en el corto plazo, luego de que estimaciones de alta frecuencia para enero mostraron que, ante la ausencia de ajustes significativos en precios relativos, la inflación podría incluso haber sido menor a la de diciembre; la fuerte apreciación del tipo de cambio real invita a no descartar otra devaluación de cara a marzo-abril".
A su turno, desde IOL invertironline aseveraron que ven atractivo en tomar posición en el bono dólar linked TV24, ya que es "un instrumento que ajusta por la variación del dólar oficial, logrando armar cobertura ante una devaluación". Este bono tiene un vencimiento el 30 de abril de 2024, opera con buen volumen y a la fecha tiene un rendimiento de devaluación -13%.
Bonos en dólares: ¿cuáles tienen mayor potencial de suba?
Para Grupo SBS, con respecto a la velocidad de la normalización económica, habría "valor en el tramo corto", en este caso, mencionaron al Global 2029 y 2030, aunque resaltaron que para estos inversores la alta convexidad (cuando el activo tiene pocas variaciones de rendimiento, pero puede registrar importantes ajustes en precios) del Global 2035, también puede llevarlos a posicionarse en ese bono. En tanto, los más defensivos pueden apostar por Global 2041 que, según sus proyecciones, "es el que mejor protección a la baja ofrece, además de mejores condiciones legales y cupón".
Por su parte, desde IOL invertironline, sugirieron sumar a la cartera de renta fija al bono Global 2035. Desde el equipo de Research, seleccionaron este bono en dólares porque actualmente cuenta con un rendimiento del 21% anual y, además, porque consideraron que "presenta perspectivas positivas con la posibilidad de una normalización de la economía".
Por último, desde PPI, también coincidieron con la mirada de otros brokers: "En cuanto al mercado de bonos, vemos con buena perspectiva para 2024 al Global 2035. Esto es debido a que si extrapolamos los bonos a mejores calificaciones crediticias, en escenarios de una normalización de la curva y menor riesgo implícito, el GD35, obtendría el mayor upside de cara a 2024".
Fuente: Ambito Financiero




El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales

Proyecciones del Presupuesto 2026: dólar más barato, inflación a la baja y crecimiento del 5%

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional


