

Durante el mes de junio, aquellos empleados que se encuentran bajo relación de dependencia, tanto en el sector público como en el privado, junto con jubilados y pensionados, reciben el primer Sueldo Anual Complementario (SAC), popularmente conocido como aguinaldo.
Se paga el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto de los seis meses previos. En el cálculo entran, por ejemplo, horas extra y comisiones. Se excluye todo lo “no remunerativo”, como la ropa de trabajo.
Cuándo se cobra el aguinaldo en la Argentina
El aguinaldo es un sueldo extra anual, que se divide en dos partes: una se paga en junio y otra en diciembre. Por eso es común escuchar la expresión “medio aguinaldo” para hacer referencia a cada uno de esos pagos.
De acuerdo con la ley 27.073, el primer pago del SAC se deberá realizar hasta el 30 de junio.
Sin embargo, ese plazo puede extender hasta cuatro días hábiles, por lo que este año podrá pagarse hasta el 6 de julio.
Para el caso del segundo medio aguinaldo de diciembre, las condiciones son distintas: el plazo máximo para que el empleador lo abone es el 18 de diciembre, que este año cae lunes. También existe una prórroga de cuatro días hábiles, por lo que este año la fecha límite será el viernes 22 de diciembre.
Cómo se calcula el aguinaldo
Cada medio aguinaldo es equivalente al 50% (la mitad) de la mayor remuneración mensual por todo concepto dentro del semestre en que se liquida. Para ese cálculo, se tienen en cuenta las horas extra y se excluye todo lo “no remunerativo”, como la ropa de trabajo.
Se calcula de la siguiente forma:
Sobre el mejor sueldo bruto.
Se hacen los descuentos de jubilación y obra social, entre otros.
Así se llega a la suma “neta” o de bolsillo.
Aguinaldo: cuánto se cobra si se empezó a trabajar en una empresa hace menos de un año
El aguinaldo se abonará de acuerdo con los meses trabajados, en el caso de los trabajadores con menos de un año de antigüedad. Existen dos fórmulas para calcularlo:
Dividir el mejor sueldo recibido en el tiempo trabajado por 12 y multiplicar el resultado por los meses trabajados.
Multiplicar los meses trabajados por la mitad (50%) del mejor salario mensual y luego dividir ese resultado por seis.
Por ejemplo, si una persona tuvo $100.000 como mejor sueldo mensual durante cinco meses trabajados, deberá realizar el siguiente cálculo:
Al mejor salario ($100.000) dividirlo por doce ($8333),
Luego multiplicarlo por los cinco meses trabajados. Su aguinaldo proporcional será de $41.665.
Con informacion de Todo Noticias.




Jamie Dimon en Buenos Aires: señales de respaldo financiero en la antesala electoral

Caputo reafirma el rumbo cambiario y descarta modificaciones tras las elecciones


/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/10/524855.jpg)

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577804.jpg)
Los ahorristas buscan refugio en CEDEAR: las cuatro opciones más elegidas antes de las elecciones
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/575206.jpg)
El ajuste silencioso: suben las tarifas, bajan los subsidios y cambia la ecuación del gasto público

Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años
Los golpistas "operaron" y y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones



El alivio llega al mercado de alquileres: el índice del BCRA marca su menor suba en cuatro años


Los bancos de Wall Street piden garantías a EE.UU. antes de otorgar un crédito de u$s20.000 millones a la Argentina

Trump blinda a Milei: el acuerdo económico con EE.UU. consolida el eje político entre Buenos Aires y Washington

Macri reaparece y respalda a De Andreis: un gesto de unidad medido en el cierre de campaña

El Gobierno acatará el fallo electoral y difundirá los resultados por distrito el 26 de octubre

