

Entre Ríos indemnizará a mujer por negarle un aborto legal
Ocurrió en 2011, cuando se había permitido la interrupción por riesgo de vida y un médico lo impidió. Meses después sufrió un ACV.
ABORTO LEGAL EN ARGENTINA Ana COHEN



La Justicia le ordenó este miércoles al Estado provincial de Entre Ríos indemnizar a una mujer porque se le negó la práctica de un aborto legal en 2011 porque corría en riesgo su vida -como determina el Código Penal en el artículo 86, junto con los embarazos producto de una violación-.
El hecho ocurrió en la ciudad de Paraná, en agosto de 2011, cuandio la mujer tenía 36 años y sufría una patología cardíaca congénita, lo que le generaba una deficiencia de oxígeno de manera crónica.
Ante esta situación, un ateneo interdisciplinario de médicos definió la intervención en el Hospital San Martín.
La medida de reparación económica fue dispuesta por la Sala II de la Cámara Segunda de Paraná, que determinó que hubo negligencia en los médicos por no hacer lo necesario para evitar los daños.
El abogado de la afectada, Martín Navarro, indicó en diálogo con Cadena 3 que la mujer continúa en un tratamiento permanente y que sufrió secuelas que la "acompañarán toda su vida". Aclaró que la hija se encuentra en perfecto estado, sin consecuencias.
Un médico que no formaba parte de la planta del nosocomio, y que militaba en contra de los abortos legales, sin embargo, amenazó a los profesionales a cargo de la cirugía con denunciarlos si incurrían en la práctica. Fue así que los médicos suspendieron la operación.
En noviembre de 2011, la chica fue trasladada al Hospital Posadas del conurbano bonaerense, donde dio a luz a una bebé por medio de una cesárea.
Luego de una semana, sufrió un accidente cerebro vascular (ACV) y se le paralizó la parte izquierda del cuerpo (hemiplejia). La joven debió someterse a una extensa rehabilitación con la que se recuperó y demandó al Gobierno provincial.
El fallo determinó que la embarazada no tuvo la posibilidad de corregir su patología cardíaca de base y se le negó la posibilidad de concretar una ligadura de trompas como "medio anticonceptivo lícito sin justificación alguna”.
Las palabras de la defensa
Martín Navarro, representante legal de la mujer, indicó a Cadena 3 que era muy complicado que la afectada quedara embarazada y que en caso de que sucediera, corría mucho riesgo de vida la criatura y la misma paciente.
"La Justicia de Entre Ríos se expidió en un caso que pusimos a consideración en virtud de una situación de abandono que se dio en relación a una clienta que tenía una patología de base", señaló.
Navarro detalló que se trata de una persona del interior de la provincia de Entre Ríos, con "escasa instrucción", a la que se le había detectado la patología.
Y apuntó: "Por la determinación de un médico del hospital se decidió trasladarla al Posadas en Buenos Aires, fue sacarla del ámbito normal donde residía. Siguieron con el embarazo. Tuvo familia, pero a los pocos días sufrió un ACV con consecuencias graves para su salud".
La Provincia debe afrontar el resarcimiento porque el Hospital pertenece al Estado provincial. No hubo ninguna consecuencia para los profesionales, que fueron absueltos tras un sumario administrativo.
Fuente: Cadena 3



Significativa caída de la tasa de pobreza: pasó de 52,9% a 38,1%


La oposición quiere volver a sesionar en Diputados por el caso Libra y la moratoria previsional
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579049.jpg)


Tras doce horas de debate, la Cámara Alta sancionó la normativa con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención. El apoyo de los cinco legisladores que no se habían expresado públicamente terminó inclinando la balanza

Cristina define y por ahora habrá aborto legal en Argentina
Argentina tendrá aborto legal a partir del próximo Miércoles 29

Conmoción en Concordia por bebé que sobrevivió varias horas a un aborto
Su cuerpecito quedó apoyado sobre la "chata" sin que nadie se atreviera a poner fin a su existencia, suponiendo que su presunta "inviabilidad" haría que en forma inmediata los latidos de su corazón se detuvieran. ¡Pero ello no ocurrió!

Diputados dio media sanción a la legalización del aborto
Fue con 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones. Hay manifestaciones afuera del recinto a favor y en contra de la interrupción voluntaria del embarazo

La despenalización del aborto no es una urgencia real sino una agenda artificial

La diferencia entre despenalizar y legalizar el aborto
El presidente evitó diplomáticamente hablar de legalización, pero feministas ya festejan la iniciativa

Aún sin chances en 2019, los “verdes” volverán a presentar en marzo el proyecto por el aborto legal
Legisladores y voceras de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito aseguran que tendrá cambios respecto de la redacción de 2018.

Ginecólogo se negó a un aborto legal y ahora le hacen juicio
Se trata de Leandro Rodríguez Lastra. Está acusado de impedir una interrupción de embarazo a una mujer que había sido violada. "No impedí un aborto legal", dijo

Daniel Lipovettzky: "El nuevo Código Penal debería incluir la despenalización del aborto"
El diputado nacional por Cambiemos consideró hoy que "la reforma del Código Penal debería incluir la despenalización" del aborto.

El senador Luenzo presentará un nuevo proyecto para legalizar el aborto.Lo confirmó a través de sus redes sociales. "Dejar de intentarlo equivale a ser cómplice de estas muertes innecesarias y absolutamente evitables", aseguró.



Javier Milei pide paciencia a los argentinos: «La inflación tarde o temprano desaparecerá





