
Discapacidad: una ayuda solidaria que se transformó en una política de estado
PROVINCIALES Daniela ZETA

El programa se llama “Más Accesible, Mejor Vivir”. Su objetivo es el de ayudar económicamente personas con discapacidad y a familias que tienen miembros con discapacidad para que tengan la posibilidad de mejorar la adversidad que les toca sobrellevar.
Está orientado a sectores vulnerables, que son los que más sufren y más les cuesta superar los desafíos que le impone la vida a partir de una disminución motriz, acústica o visual.
Frente a esta situación, donde las familias padecen muchas veces el olvido del Estado, el Municipio capitalino avanzó con la creación de un fondo específico denominado Fondo Integral para las Personas con Discapacidad, Niñez y Adolescencia (Foped) que surge del tributo que pagan los vecinos de la ciudad y que tiene como destino directo a estos sectores de la sociedad.
La creación del fondo específico por ordenanza garantiza que su uso podrá trascender a la actual gestión y evita que quien suceda al intendente Martín Llaryora no pueda retirar esta partida económica, que no significa para los vecinos una nueva tasa, ya que su constitución se descuenta de Rentas Generales.
“Es un fondeo permanente para estos grupos que de otra forma no podrían obtener los recursos necesarios para mejorar su situación”, explicó el intendente Martín Llaryora.
Aquí fue fundamental el aporte que realizan los sectores involucrados con la temática. Esto es asociaciones, fundaciones que acompañan a las personas con discapacidad y trabajan día a día para mejorar su condición y ampliar sus derechos.
En una ciudad donde todavía le falta mucho para lograr la igualdad e integración deseada, la creación de este fondo específico es un avance. Como también lo es la obra pública que se viene ejecutando y que contempla la accesibilidad y la inclusión social.
Así, el teatro Comedia, la nueva avenida Chacabuco y Maipú, las ochavas que se están ejecutando en el microcentro, los juegos inclusivos en las plazas, los nuevos colectivos adquiridos por Tamse, tienen una mirada puesta en una mejor y mayor accesibilidad.
“Queremos hacer una ciudad integrada que nos permita que todos vivamos mejor y por ello las políticas de desarrollo urbano que tenemos que tomar tienen que sí o sí tener políticas de igualdad y de equidad, para que todos podamos manejarnos libremente, movernos libremente por la ciudad y por supuesto dentro de nuestro hogar”, indicó el Intendente.
“Más accesible, mejor vivir”
En este marco, el Intendente Martín Llaryora presidió la entrega de ayuda económica a personas con discapacidad, en el marco del programa “Más Accesible, Mejor Vivir”.
Fueron 360 las familias que accedieron al beneficio que permiten el fortalecimiento habitacional financiado a través del Fondo Integral para las Personas con Discapacidad, Niñez y Adolescencia que tiene por objeto la protección, inclusión y la defensa integral de los derechos de las personas con discapacidad, de niños y adolescentes de nuestra ciudad.
El secretario de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, Raúl La Cava, expresó su satisfacción por la implementación de este programa: “Hemos logrado que el Estado tuviera un vínculo directo con las instituciones, y todo esto lo podemos llevar adelante gracias a ese trabajo en conjunto porque sino, no sería posible.”
De este modo, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Inclusión y Convivencia, puso en marcha esta ayuda económica no reintegrable, destinada a mejorar las condiciones habitacionales de aquellos vecinos con discapacidad cuyos hogares necesiten contar con mejores condiciones de accesibilidad y lograr una mejor calidad de vida para ellos y su familia.








La causa sobre la inconstitucionalidad de las retenciones vuelve a la justicia de la provincia





La ocupación en Córdoba superó el 70% durante el fin de semana largo








El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados

Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave


Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad
