
El FMI teme que un duro invierno boreal provoque disturbios sociales en Europa
INTERNACIONALES


:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/542HG22O2FBY3HROUCVMT2TWI4.jpg)

Un duro invierno boreal podría provocar disturbios sociales en Europa, donde la invasión a Ucrania por parte de Rusia ya ha provocado consecuencias económicas “horribles” y está avivando el temor a la recesión, dijo el miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que la situación actual implica que el Banco Central Europeo debe equilibrar de forma cuidadosa su lucha contra la inflación, sin dejar de ser “consciente de la necesidad de mantener la economía en marcha”.
“Ciertamente existe el temor a la recesión en algunos países o, incluso si no es recesión, que se sienta como tal este invierno (boreal)”, dijo Georgieva. “Y si la madre naturaleza decide no cooperar y el invierno es realmente duro, eso podría provocar cierto malestar social”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, urgió este miércoles a los ciudadanos europeos a que durante el próximo invierno prevalezcan la “solidaridad” y “valentía” que el bloque mostró en su respuesta a la invasión rusa de Ucrania, de cara a unos meses en los que se pondrá a prueba la unidad exhibida hasta ahora.
“Hemos recuperado la fuerza interior de Europa. Necesitaremos toda esta fuerza. Los meses que tenemos por delante no serán fáciles ni para las familias que están sufriendo para llegar a final de mes ni para las empresas que enfrentan elecciones duras sobre su futuro”, dijo Von der Leyen en su discurso del Estado de la Unión Europea de 2022.
“Nos pondrán a prueba aquellos que quieren explotar cualquier división entre nosotros. Esto no solo es una guerra de Rusia contra Ucrania, es contra nuestra energía, nuestra economía, nuestros valores y nuestro futuro”, añadió la alemana, que se mostró convencida de que, “con coraje y solidaridad, Rusia será derrotada y Europa prevalecerá”.
Durante una hora de discurso, la presidenta mostró su faceta más apasionada en sus palabras sobre la respuesta europea a la guerra, en defensa de unas sanciones que han dejado al sector financiero ruso “en las últimas” y han provocado la salida de más de mil empresas internacionales de este país.
“Las sanciones están aquí para quedarse. Este es el momento de ser resueltos, no de apaciguar (a Rusia)”, dijo Von der Leyen, que reconoció que se debió haber escuchado a los países de Europa del Este y los Bálticos, que “durante años nos han estado diciendo que (el presidente ruso, Vladimir) Putin no iba a frenar.
Estos países, continuó, habían empezado ya a hacer sus deberes hacia la independencia energética de Moscú, un trabajo que debe emprender ahora toda la Unión Europea ante la manipulación del Kremlin del mercado energético y en el marco de una inflación disparada que se refleja especialmente en la energía y los alimentos.
Así, Von der Leyen puso en negro sobre blanco las medidas extraordinarias que se han cocinado durante el mes de septiembre para paliar la crisis: limitar los ingresos de las compañías eléctricas europeas, gravar los beneficios extraordinarios de las petroleras para recaudar más de 140.000 millones de euros y que los Estados miembros ahorren un 10 % de electricidad (al menos un 5 % en horas con pico de demanda).
Y, de cara al futuro, recordó que se está preparando ya una reforma completa del mercado energético europeo y anunció la creación de un “Banco Europeo de Hidrógeno” con el que el bloque invertirá 3.000 millones de euros en los próximos años para acelerar el desarrollo de esta tecnología y seguir reduciendo la dependencia rusa.
El ya imparable giro hacia las renovables busca ser también un freno al impacto del cambio climático tras un verano de sequías e incendios forestales por el cual la Unión Europea prevé doblar su capacidad de lucha contra incendios con la compra de nuevos aviones y helicópteros para la reserva común, anunció Von der Leyen.
Fuente: Infobae



Desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner convocó a un acto por el 9 de Julio en Parque Lezama

Universidades y pediatría: la oposición desafía a Milei con dos proyectos clave

Condena a Cristina Kirchner: mayoría de los encuestados habla de "justicia" y pide cárcel común
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598977.jpg)
Dólar en alza: el agro calma el mercado, pero crecen las dudas hacia fin de mes




Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu


El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei






