
El intento de Bolsonaro de estimular la economía costaría a Brasil u$s20.000 millones
INTERNACIONALES


Los recortes de impuestos probablemente costarán más de 110.000 millones de reales (21.500 millones de dólares) en ingresos fiscales a Brasil este año, como parte del intento del presidente Jair Bolsonaro aliviar la inflación y estimular la economía en un año electoral, pese a las advertencias de economistas.
La pérdida de ingresos estimada, calculada por Reuters en base a datos del Tesoro brasileño, incluye una nueva propuesta del Gobierno para bajar los precios de los combustibles que aún está pendiente de aprobación en el Congreso.
La alta inflación y una recuperación económica desigual están castigando la popularidad de Bolsonaro, que está detrás del expresidente Lula da Silva en la carrera presidencial. A medida que se acercan las elecciones de octubre, el gobierno de Bolsonaro ha adoptado cada vez más una política de exenciones fiscales.
Sin embargo, más de la mitad de los nuevos incentivos expiran a finales de año, lo que lleva a los analistas a advertir de las presiones inflacionarias que se avecinan a principios de 2023.
"Vamos a tener este dilema el próximo año: o tendremos una inflación más alta de lo previsto o tendremos una perspectiva fiscal peor de la prevista para mantener las exenciones fiscales", dijo el exsecretario de Hacienda Jeferson Bittencourt, ahora economista de ASA Investments.
Las medidas suponen alrededor de 0,9 puntos porcentuales de inflación desde este año hasta 2023, estimó Bittencourt, lo que puede empujar al Banco Central de Brasil a mantener las tasas de interés altas durante más tiempo.
Los responsables de la política monetaria han subido los tipos de interés hasta el 12,75% desde el mínimo histórico del 2% en marzo de 2021, y están dispuestos a hacerlo de nuevo esta semana.
"Se resuelve un problema en 2022, pero se crea uno mayor en 2023", dijo la economista de XP Investimentos Tatiana Nogueira.
Las exenciones fiscales que impuso Bolsonaro esta año van desde la reducción de los aranceles de importación y los impuestos industriales (IPI), e incluso un régimen fiscal especial para los clubes de fútbol. El impuesto IPI de Brasil se aplica a las industrias que fabrican e importan productos manufacturados, como frigoríficos, autos, aparatos de aire acondicionado y televisores.
Más de la mitad de la pérdida de ingresos en Brasil este año provendrá de los recortes fiscales y los subsidios estatales para frenar la subida de los precios de los combustibles, que se espera que cuesten unos 64.800 millones de reales.
En marzo, el secretario especial de Hacienda y Presupuesto, Esteves Colnago, criticó las exenciones fiscales a la gasolina por beneficiar sobre todo a las familias de clase media y alta, y no a los brasileños más necesitados.
Incluso ese alivio de costos podría verse pronto contrarrestado por un aumento de precios de la empresa petrolera estatal Petrobras, que fija los precios nacionales de los combustibles de acuerdo con los del mercado mundial.
La última vez que Petrobras subió los precios del combustible fue en marzo. La asociación de importadores de carburantes Abicom estima que ahora están retrasados respecto de las referencias mundiales un 17%.
Fuente: Ámbito





Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad


El gobierno de Milei recibió otro durísimo golpe en Diputados

La Navidad anticipada en Venezuela: una paradoja entre la celebración y la crisis

Aumenta la tensión en la península coreana por maniobras militares de EE.UU., Japón y Corea del Sur






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre

Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional



