
Jeanine Áñez: la expresidenta de Bolivia es condenada a 10 años de prisión
INTERNACIONALES




La expresidenta boliviana Jeanine Áñez fue condenada este viernes a 10 años de prisión tras ser declarada culpable por los delitos de "incumplimiento de deberes" y "resoluciones contrarias a la Constitución".
Las ilegalidades fueron cometidas al asumir la presidencia interina de Bolivia en 2019, luego de que el ejército obligara a renunciar a Evo Morales, en un hecho considerado por el oficialismo como un "golpe de Estado".
La abogada, de 54 años, fue juzgada sin ningún tipo de inmunidad.
"La prueba aportada y presentada en juicio ha sido suficiente para generar en el tribunal la plena convicción sobre su participación y responsabilidad penal en los referidos ilícitos condenándolos (a Áñez y otros dos exfuncionarios) a la pena privativa de libertad de 10 años", dijo el juez Germán Ramos, según la agencia Efe.
Áñez enfrentó el proceso legal de manera virtual desde la cárcel. De acuerdo con las autoridades, la política representaba un "riesgo de fuga", por lo que permanecía detenida.
La exmandataria cuestionó el proceso legal este viernes. Dijo que se le negó "un debido proceso" de ley.
Además, afirmó que fue acusada por delitos "que no ha cometido" y no le permitieron defenderse en libertad.
En principio, había sido acusada en dos casos que ella considera parte de "una persecución política".
Por el que fue condenada este viernes, la Fiscalía boliviana lo llamó "golpe de Estado II". Mientras que también enfrentaba un caso llamado "golpe de Estado 1", que contempla cargos de terrorismo, sedición y conspiración por la violencia surgida luego de la renuncia de Morales, quien buscaba una cuarta reelección como presidente.
¿Quién es Jeanine Áñez?
Oriunda de Beni, en el centronorte del país, Áñez llegó a la política nacional boliviana en 2006, cuando fue electa como representante de ese departamento en la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución vigente desde 2009.
Durante ese proceso, fue miembro de la Comisión de Organización y Estructura del País y trabajó en la parte de Poder Judicial.
Una vez aprobada la nueva Carta Magna, Áñez fue electa como senadora por su región por la desaparecida y opositora alianza Plan Progreso y Convergencia Nacional.
En su segundo período, iniciado en 2015, destacó por su rechazo a un posible cuarto mandato de Morales y por su trabajo a favor de la prevención de los feminicidios y de la violencia contra la mujer.
Áñez tiene dos hijos y está casada con un político colombiano, Héctor Hincapié, quien fue candidato al Senado de Colombia en 2018 por el Partido Conservador.
Fue la segunda mujer en ocupar la presidencia de Bolivia. Su antecesora fue Lidia Gueiler Tejada, quien dirigió el país entre 1979 y 1980, cuando fue derrocada por un golpe militar.
Fuente: BBC NEWS





Donald Trump: "Si Irán no hace las paz en forma inmediata los bombardeamos nuevamente"


El G7 apoya a Israel y acusa a Irán de ser «la principal fuente de inestabilidad y terrorismo» en Oriente Medio


Donald Trump: “Todos deberían evacuar Teherán inmediatamente”


Israel atacó instalaciones nucleares en Irán y hay máxima tensión en Medio Oriente

Oposición israelí inicia proceso para destituir a Netanyahu



El Gobierno activó todos los resortes para contener al dólar y absorber pesos

La pobreza cayó al 31,6% y alcanza su nivel más bajo desde 2018, según estimaciones privadas

FocusEconomics proyecta dólar oficial en $1355 para fin de 2025 y $1589 para 2026 ante renovada presión cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594109.jpg)
el índice Merval avanzo en un contexto volátil mientras el Tesoro impulsó medidas para contener la presión cambiaria

Karina Milei debuta en las encuestas con imagen fuertemente negativa y polarizada



