
Redrado: "Al Banco Central se le están escurriendo los dólares como agua entre los dedos"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, advirtió que a la máxima entidad financiera del país "se le están escurriendo los dólares como agua entre los dedos", por lo cual estimó que "tenemos más cepo por delante".
Según el economista, "el Gobierno se ha caracterizado por insistir en procesos de represión económica en lugar de brindar incentivos a la producción y a la generación de dólares". "Y si eso no cambia, habrá menos dólares para la producción. En consecuencia, más estancamiento y alta inflación", enfatizó.
En esa línea consideró que "cuando faltan reservas o falta cualquier cosa, este Gobierno genera más restricciones. Pero ese no es el camino. Hay que generar incentivos para que haya más oferta de divisas". Por eso propuso "enfocar todos los problemas de manera conjunta y coordinada. Y ese ha sido uno de los errores de política económica que se han cometido en muchísimas oportunidades".
Qué dijo Redrado sobre la gestión del Banco Central
En declaraciones radiales, Redrado señaló además que en mayo se registraron "números impresionantes" de liquidación de divisas por parte de los agroexportadores. A su criterio, "a pesar de no tener un tipo de cambio único, el campo, por precios internacionales y también por condiciones locales, genera ingresos de divisas récord".
Pero aclaró que los próximos 60 días "son claves, porque empieza el período de vacas flacas y por eso lo que podemos esperar es que haya más restricciones a las importaciones, a los dólares que tiene el Banco Central". "Eso tiene un costo, que es el menor nivel de actividad económica", alertó.
Inflación: el pronóstico de Redrado
Con relación a la inflación, el economista estimó que tendrá un piso del 72% este año, pero estimó que ese nivel "va a depender de la política cambiaria en el segundo semestre".
"La inflación va a caer por una baja en el nivel de actividad y no por una sólida política antiinflacionaria. Por eso, la Argentina necesita un programa económico de estabilización y crecimiento, que brinde confianza y credibilidad", subrayó Redrado.
Asimismo, destacó la necesidad de impulsar leyes en materia monetaria, de gasto público, de simplificación de impuestos, de exportaciones en crecimiento y de obras públicas para "tener un horizonte de crecimiento y bajar la tasa de inflación".
Con información de www.iprofesional.com



Alberto Fernández, procesado por la causa Seguros: acusa a la Justicia de perseguirlo por ser peronista

La CGT acuerda con Kicillof una participación activa en el frente “Fuerza Patria” para las elecciones bonaerenses

Caputo, tras la aprobación en el Senado: “No tendrá impacto, el equilibrio fiscal no se negocia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/570698.jpg)
Sin pasaporte hasta que pague: la Justicia refuerza sanciones contra deudores de cuota alimentaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599211.jpg)
Economía argentina: el dilema del tipo de cambio entre estabilidad e incertidumbre

Aumenta la inflación y el dólar oficial impulsa dudas sobre los precios en julio

Tensión financiera y ruido político: la city porteña, en alerta ante un contexto volátil y sin red

El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599328.jpg)
Inversores toman una pausa en la estrategia de carry trade ante presión cambiaria y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
El dólar oficial podría alcanzar los $1.300 en un contexto preelectoral y con oferta limitada

Vaca Muerta: electrificación y automatización, claves para potenciar el desarrollo energético argentino

Alarma en Argentina: uno de cada tres niños sufre inseguridad alimentaria

Argentina apela el fallo de Preska por YPF y tensa el conflicto judicial en EE.UU.




Encuesta Latam Pulse revela un escenario complejo para el gobierno de Milei en Argentina


El aumento de jubilaciones aprobado en el Senado costaría 0,7% del PBI y eleva la mínima a $441.564


Luis Juez se quebró y dijo: "La carnicería que es la política te masacra"


