
Redrado: "Al Banco Central se le están escurriendo los dólares como agua entre los dedos"
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

El ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, advirtió que a la máxima entidad financiera del país "se le están escurriendo los dólares como agua entre los dedos", por lo cual estimó que "tenemos más cepo por delante".
Según el economista, "el Gobierno se ha caracterizado por insistir en procesos de represión económica en lugar de brindar incentivos a la producción y a la generación de dólares". "Y si eso no cambia, habrá menos dólares para la producción. En consecuencia, más estancamiento y alta inflación", enfatizó.
En esa línea consideró que "cuando faltan reservas o falta cualquier cosa, este Gobierno genera más restricciones. Pero ese no es el camino. Hay que generar incentivos para que haya más oferta de divisas". Por eso propuso "enfocar todos los problemas de manera conjunta y coordinada. Y ese ha sido uno de los errores de política económica que se han cometido en muchísimas oportunidades".
Qué dijo Redrado sobre la gestión del Banco Central
En declaraciones radiales, Redrado señaló además que en mayo se registraron "números impresionantes" de liquidación de divisas por parte de los agroexportadores. A su criterio, "a pesar de no tener un tipo de cambio único, el campo, por precios internacionales y también por condiciones locales, genera ingresos de divisas récord".
Pero aclaró que los próximos 60 días "son claves, porque empieza el período de vacas flacas y por eso lo que podemos esperar es que haya más restricciones a las importaciones, a los dólares que tiene el Banco Central". "Eso tiene un costo, que es el menor nivel de actividad económica", alertó.
Inflación: el pronóstico de Redrado
Con relación a la inflación, el economista estimó que tendrá un piso del 72% este año, pero estimó que ese nivel "va a depender de la política cambiaria en el segundo semestre".
"La inflación va a caer por una baja en el nivel de actividad y no por una sólida política antiinflacionaria. Por eso, la Argentina necesita un programa económico de estabilización y crecimiento, que brinde confianza y credibilidad", subrayó Redrado.
Asimismo, destacó la necesidad de impulsar leyes en materia monetaria, de gasto público, de simplificación de impuestos, de exportaciones en crecimiento y de obras públicas para "tener un horizonte de crecimiento y bajar la tasa de inflación".
Con información de www.iprofesional.com



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/568145.jpg)

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602920.jpg)
Nuevo límite a la dolarización genera alerta en la City y reabre el debate sobre el cepo

La Inteligencia Artificial redefine salarios y demandas laborales en todo el mundo

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso
Dólar o pesos: la encrucijada de los ahorristas argentinos ante tasas históricas y elecciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603037.jpg)
El dólar se acerca al techo de la banda: tensión en el mercado por expectativas preelectorales

El Gobierno frente a un dilema cambiario: riesgo de devaluación y presión sobre reservas tras la derrota en Buenos Aires

Mercados alertan por la parálisis política y temen fuga de capitales tras el golpe bonaerense


Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


