


Tras el paro del transporte urbano en todo el interior del país el martes pasado, la Municipalidad de Córdoba informó que, desde mañana, habrá un aumento del boleto del 17,2%. Con esto, la tarifa se incrementará en más de $ 10 y pasará a costar 69,5.
Se trata del segundo aumento del boleto en 3 meses y, al igual que en febrero pasado, la suba se aplicará en simultáneo con las ciudades de Rosario y Santa Fe.
Voceros municipales defendieron el incremento e indicaron que el precio del boleto está “muy por debajo de lo sugerido por el sector empresario, de $191″.
Luego de que se anunciara el nuevo tarifazo en el transporte urbano, Córdoba, Rosario y Santa Fe ratificaron el reclamo al Gobierno nacional para que el interior deje de ser perjudicado a la hora del reparto de subsidios.
Representantes de las tres ciudades le pidieron a Nación un boleto federal, para que los usuarios del interior del país paguen $ 18 como ocurre en CABA.
El secretario de Transporte de Córdoba, Marcelo Rodio, mantuvo una teleconferencia con sus pares de Rosario y Santa Fe, donde acordaron suba de la tarifa del transporte urbano.
Según se indicó desde el municipio, el nuevo incremento se fundamenta en que todos los insumos del sector sufrieron un gran aumento, como el combustible, que entre enero y mayo registró una suba del 80%.
Por otro lado, los funcionarios de los tres distritos firmaron un documento conjunto donde le solicitan al Gobierno nacional mayor equidad en la distribución de los recursos en materia de transporte, para que el interior del país tenga un boleto de $ 18, similar al que pagan los vecinos de Caba. “Este reclamo no apunta a sacarle fondos a ninguna jurisdicción», aclararon, y reiteraron que «busca una distribución justa, equitativa y federal de los recursos”.
Según se indicó, el aumento del boleto se dio debido a que las tres ciudades esperaban un mayor aporte de Nación en concepto de subsidio al transporte.
“Le pedimos a diputados y senadores de la Nación, del partido político que sean, que impulsen el Boleto Federal. Los argentinos del interior tenemos el mismo derecho de viajar pagando un boleto accesible de $18 como ocurre en la Ciudad de Buenos Aires (Caba). Esta inequidad en la distribución de subsidios debe acabarse”, señaló Rodio.
Fuente: hoydia.com.ar






“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares

El Gobierno recorta $500.000 millones del presupuesto y ajusta partidas clave de Educación

Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas



:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/602530.jpg)
Milei ajusta la estrategia política y económica tras la derrota electoral en Buenos Aires
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591401.jpg)
Volatilidad cambiaria y electoral redefine el mapa de inversiones en septiembre

Volatilidad económica y dudas inflacionarias: los analistas evalúan septiembre

El FMI respalda a Argentina mientras los mercados esperan la consolidación del programa económico




Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


