
Un análisis privado indica que el FMI le pedirá a la Argentina objetivos fiscales y de reservas
ECONOMÍA Ignacio Olivera Doll*

El acuerdo con el FMI de Argentina impondrá metas explícitas sobre el déficit primario nominal, el financiamiento monetario nominal y la acumulación de reservas internacionales netas, según un informe de TPCG Valores escrito por su economista jefe Juan Manuel Pazos.
El escenario más probable es un nuevo programa de Facilidad Extendida de Fondos, donde el FMI desembolsa tramos de un nuevo préstamo antes de cada uno de los vencimientos del antiguo programa, con la condición de que Argentina cumpla con una serie de criterios de desempeño, según el informe.
TPCG cree que el objetivo fiscal debería ser el más sencillo de los tres objetivos. “Es probable que el objetivo de financiamiento resulte más restrictivo, lo que podría obligar a una consolidación más estricta”, escribió Pazos. “El objetivo de acumulación de reservas parece ser el más difícil de cumplir”.
El escenario base asume un déficit primario del 2,5% en 2022 y como el tipo de cambio real efectivo actual es “inconsistente” con la acumulación de reservas después de la primera mitad del año, aumentan las probabilidades de una devaluación única en el segundo semestre.
El modelo del mercado de divisas encuentra que compensar el impacto de la brecha cambiaria en la cuenta corriente requeriría una corrección del 30% del TCER. “Sin una compresión considerable en la ‘brecha’, la reconstrucción de la posición NIR requiere que los términos de intercambio se mantengan cerca de niveles récord y que el déficit de la cuenta financiera se ajuste”, agregó Pazos.
* Para www.perfil.com



:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583354.jpg)
El oro brilla más que nunca: récords históricos y perspectivas de un nuevo ciclo alcista en 2026
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Caputo gira el timón: más pesos en el mercado y una apuesta al crédito productivo

La inflación de octubre se recalienta, pero el triunfo oficialista modera las expectativas

Reservas en la mira: el nuevo desafío económico tras el triunfo de Milei

El Banco Central traza su hoja de ruta: la acumulación de reservas se postergará hasta 2026

:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/581499.jpg)
Bitcoin entra en fase de consolidación tras su salto a los 115.000 dólares
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/589486.jpg)
El regreso de los tickets canasta: los empresarios buscan reinstalar los “beneficios sociales” en la reforma laboral

El Gobierno prepara una reforma tributaria para eliminar impuestos y aliviar la carga fiscal

El dólar, entre la calma poselectoral y las tensiones de fondo








Carlos Pellegrini: el pueblo correntino que fue elegido entre los más lindos del mundo

Macri marca la cancha: apoyo a Milei, pero pide “más gestión, diálogo y una agenda más agresiva”










