




Dos náufragos residentes en las islas Salomón, en el sudoeste de Asia, lograron sobrevivir 29 días a bordo de una pequeña embarcación en pleno océano Pacífico ingiriendo naranjas, cocos y agua de lluvia hasta que construyeron un dispositivo con telas y maderas y el viento los llevó hasta la isla Nueva Britania donde fueron rescatados por un pescador.
Livae Nanjikana y Junior Qoloni, viajaban entre las islas del mar de Salomón en una embarcación de siete metros cuando fueron sorprendidos por una tormenta pocas horas después del comienzo del viaje, el 3 de septiembre, informó este domingo la agencia de noticias Ansa.
A causa de la "fuerte lluvia, de las densas nubes oscuras y de los fuertes vientos", dijo el viernes Nanjikana a la Solomon Islands Broadcasting Corporation, "perdimos de vista tierra firme" y cuando la batería de su GPS se descargó llegó la noche, apagaron el motor de 60 caballos para ahorrar combustible.
La primera noche transcurrieron bajo cubierta, al reparo de la lluvia y del viento que empujaba la embarcación siempre más al mar. En los primeros nueve días comieron las naranjas que habían llevado para el viaje.
Terminada esta provisión, comenzaron a recolectar agua pluvial con una bolsa de tela y sobrevivieron gracias a algunos cocos que flotaban que hallaron en el recorrido.
"Pero sobre todo gracias a la fe en Dios porque rezábamos día y noche", resaltó Nanjikana. El hombre señaló que "Dios nos aconsejó construir un dispositivo para navegar y así construimos una estructura similar a un árbol usando remos y tela y zarpamos siguiendo la dirección del viento".
El viento los llevó a la isla de Nueva Britania, a 400 kilómetros de la costa de Papua Nueva Guinea, donde avistaron un pescador que los salvó.
Fuente: Telefe Noticias


Batalla de naranjas, la manera que en Ivrea, Italia, se vive el carnaval
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/DBZVF2TEIJBVPGENP6B5XTRJ2E.jpg)
OnlyFans, la industria porno de la nueva era: la experiencia de creadores de contenidos


Ataque a las Torres Gemelas: a 21 años del atentado terrorista que dejó cerca de 3.000 muertos

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo argentino


:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FDQNZPEPE5GWRNKLFYTUR3532A.jpg)
Habló Evelin, la mujer que volteó una góndola de vinos en el super chino

Idea rafaelina: venden caramelos envueltos en billetes de $5 ideales para dar como vuelto




:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Maximiliano Ferraro: de la guerra en Israel a la batalla política en el Congreso
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno

Fiscales preparan apelación contra la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner


Milei redobla su ofensiva contra el periodismo: insultos, acusaciones y teorías de sabotaje


