
Salario Mínimo: desde el oficialismo no descartan una nueva suba
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior



Un día después del acuerdo entre el gobierno, gremios y empresarios para elevar el salario mínimo a $33 mil en febrero con una suba total del 52,7%, Hugo Yasky aseguró que no se descarta una nueva convocatoria. El candidato a diputado nacional y secretario general de la CTA afirmó que el acuerdo "es un paso importante" pero que se planteó la posibilidad de volver a acortar los tiempos para una nueva reunión del Consejo del Salario en caso de que en marzo el Salario Mínimo Vital y Móvil vuelva a quedar por debajo de la inflación.
"Quedó abierta la posibilidad de una nueva convocatoria para evitar que el aumento quede por debajo de la inflación", sentenció Yasky en diálogo con El Destape. Al mismo tiempo se mostró conforme por el acuerdo frente a las críticas recibidas de movimientos sociales por acordar un salario que queda por debajo de la Canasta Básica: "Recuperar tres puntos a la inflación, en principio, nos deja lejos de lo necesario pero es un paso importante, que entiendo que tiene valor en este momento.
"Se pudo lograr adelantar los plazos, elevar el porcentaje que queda mucho por delante, veíamos de una caída brutal. Lo que más sufrió fue el SMVM", agregó Yasky al mismo tiempo que explicó su impacto: "Influye sobre todo en los planes sociales que se actualizan en función del aumento, discutimos más los recursos del salario social que lo que genera el propio mínimo".
El entendimiento se alcanzó por unanimidad de los 32 miembros del Consejo del Salario al cabo de la revisión hecha tras la firma en abril pasado de un incremento de 35%. Los nuevos valores, ideados para sostener la tesis oficial de que este año los ingresos deberán ganarle a la inflación, dejan en evidencia que para el propio Ejecutivo la suba del costo de vida oscilará este año los 50 puntos.
La resolución determinó que el actual piso salarial, de 29.160 pesos, pasará a ser de 31.104 pesos en septiembre (9% más), $32 mil en octubre (4%) y 33 mil pesos en febrero de 2022 (3%) con una nueva revisión en marzo.
El año pasado el salario mínimo había sido fijado en 21.600 pesos. La definición encontró consenso en las cámaras empresarias (Unión Industrial, cámaras de Comercio y Construcción, bancos, agro, Bolsa de Comercio y sector pyme), la CGT, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma. Y estuvo varios puntos por encima de la pauta que se había propuesto el Gobierno, que oscilaba entre 46% y 48%.
El acta firmada ayer contempla un nuevo análisis en marzo próximo, el mismo mes en que terminará de regir el piso de 33 mil pesos. Sin embargo, queda abierta la puerta que los plazos puedan adelantarse.
Con información de www.ambito.com


YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598758.jpg)
Alerta en el mercado: el Gobierno enfrenta dificultades para renovar deuda en pesos y presiones cambiarias
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597531.jpg)

Suba de retenciones a soja y maíz presionará al alza el dólar tras estabilidad en junio

Balance del BCRA enciende alertas por fuerte déficit externo y presión sobre el dólar
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587177.jpg)
Juan Carlos de Pablo minimiza impacto del déficit externo y defiende la política cambiaria del Gobierno
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/595511.jpg)

Kovarsky sobre las retenciones: “Son y serán un robo con cualquier gobierno”

Junio podría cortar la racha: alertan por un leve repunte de la inflación tras la baja de mayo
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597406.jpg)
Los dólares siguen en el colchón: pequeños ahorristas disparan compras pese a la incertidumbre cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597792.jpg)
Mercados internacionales dan señales positivas: ¿es hora de apostar al peso y a la renta fija?

Plazo para la declaración del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales vence este lunes 30 de junio

Fiscal Ramiro González cierra investigación por violencia de género contra Alberto Fernández y avanza hacia juicio oral

Elecciones legislativas 2025: Corrientes y Buenos Aires marcan el pulso rumbo al 26 de octubre


Milei anuncia apelación al fallo Preska por el 51% de YPF y carga contra Kicillof: “Yo avisé”

Kicillof responde con dureza a Milei tras el fallo Preska: “YPF no se vende”

YPF, entre la recuperación patriótica y el costo millonario: la expropiación que aún sacude a la Argentina



