
Un estudio de Córdoba mostró la eficacia de las vacunas contra la variante Delta
NOTICIA DE INTERÉS




Un estudio realizado en Córdoba determinó cuánto protegen las vacunas contra la variante Delta. Si bien se demostró una cierta efectividad de las dosis aplicadas en nuestra provincia, lo cierto es que son menos eficaces frente a esta nueva variante.
La investigación realizada se enfocó en el análisis de 309 muestras de suero de pacientes vacunados con dos dosis de Sinopharm, AstraZeneca y Sputnik V, y de pacientes sin vacunar de Córdoba. Del trabajo participaron investigadores del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y personal del Hospital Rawson, Ministerio de Salud de Córdoba y del Laboratorio Central de la provincia.
Los investigadores analizaron in vitro la capacidad neutralizante de cada muestra frente a la variante Delta y frente a una versión original del coronavirus. Lo más importante es que en los resultados se observa una potencia neutralizante significativamente menor frente a la Delta de los anticuerpos preexistentes en la población vacunada como entre los sin vacunar.
En el promedio general de neutralización fue de 5,78 frente al coronavirus original y bajó a 3,7 frente a Delta. La diferencia entre las vacunas:
- Sputnik V con infección previa, 6,92.
- AstraZeneca con infección previa, 5,02.
- Población sin vacunar con infección previa, 3,8.
- Sinopharm con infección previa, 3,42.
- Sputnik V sin infección previa, 2,84.
- AstraZeneca sin infección previa, 2,44.
- Sinopharm sin infección previa, 2,11.
En conclusión, la mejor protección frente a Delta se alcanza en personas con dos dosis de Sputnik V y que cursaron una infección previa. Y la menor protección la tendrían los que tienen solo dos dosis de Sinopharm, sin infección previa.
Aclaraciones a tener en cuenta del estudio
Los propios precursores del estudio médico sostuvieron dos aclaraciones a tener en cuenta. El primero es que el análisis sólo evaluó la protección que dan los anticuerpos, pero el sistema inmunológico también genera una respuesta celular luego de la vacunación o de una infección.
La segunda aclaración es que, al ser un análisis in vitro, no se puede evaluar en qué medida cada vacuna reduce la gravedad del cuadro tras la infección.
Fuente: El Doce



El Senado "golpista" sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad







Nero, el perro que no soportó la tristeza y murió quince minutos después que su dueño



:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C4SJP2EJCZDGPDKTMQ5M7DVSAM.jpg)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OD2EPMQ3JNA3HGIHBJYW5J2WFQ.jpg)


:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597161.jpg)
Luis Caputo acelera compras de dólares en bloque para fortalecer reservas ante vencimientos millonarios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598533.jpg)
El dólar oficial impulsa la competitividad del peso argentino a niveles no vistos en meses


Crece el repudio político al fallo Preska y se multiplican los proyectos para blindar a YPF



