
Cristina Kirchner elogió a Cecilia Todesca y culpó al COVID-19 y al gobierno de Macri por la caída del poder adquisitivo del salario
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

La vicepresidenta Cristina Kirchner elogió este lunes las palabras de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, quien dio una explicación sobre la evolución y caída del salario de los argentinos en los últimos 18 años, con resultados actuales que la ex mandataria atribuyó a los “estragos” de la pandemia de coronavirus y al gobierno de Mauricio Macri.
“Claro como el agua. Cecilia Todesca, economista y vicejefa de gabinete, anoche en C5N. Excelente descripción de lo que pasó con tu salario en los últimos 18 años y los estragos de las dos pandemias: la del macrismo y la del coronavirus”, expresó la vicepresidenta desde Twitter, donde publicó además el extracto de la entrevista.
Allí, Todesca había consignado este domingo que la economía “tuvo una doble crisis y necesita una doble recuperación”, al apuntar que “durante los tres gobiernos kirchneristas”, esto es, el período que va de 2003 a 2015, “el salario real del sector privado registrado aumentó en términos reales un 78%”. En contraposición, la vicejefa de Gabinete señaló que durante la gestión de Macri, en el período 2015-2019, “este mismo indicador cayó 20% en términos reales”.
“Alguien diría que no fue magia, fue salario”, añadió la funcionaria en diálogo con el periodista Iván Schargrodsky. “Durante nuestro Gobierno tenemos tres etapas bien diferenciadas”, sostuvo Todesca en referencia a la administración del presidente Alberto Fernández, y graficó: “Los primeros tres meses, este mismo indicador aumentó el 6,4% en términos reales; durante la pandemia perdimos 6,9 y, en lo que va de 2021, recuperamos 0,8”. “Es decir que, en este momento, estamos como al inicio de nuestro mandato”, puntualizó la vicejefa de Gabinete.
En la entrevista con C5N que destacó la vicepresidenta, Todesca afirmó además que el “20% de pérdida de salario que tuvimos durante la gestión anterior implica que llegar” a los índices del sector privado registrado de 2019 “no es suficiente”.
El informe económico
La semana pasada, Infobae publicó un informe que reveló que el salario real de los trabajadores en la Argentina está en su nivel más bajo de los últimos 10 años. En abril de 2012, el salario promedio —en pesos constantes— era de $94.151, alcanzó los $107.607 en julio de 2015 y luego comenzó a caer de forma casi ininterrumpida hasta los $84.111 de abril de este año, de acuerdo a un análisis realizado por la consultora Invecq en base a los datos oficiales de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Según explicó a Infobae el presidente de Invecq Consultora insistió con que “los salarios vienen corriendo de atrás a la inflación por una macroeconomía desequilibrada desde hace una década”. Por su parte, el economista Santiago Bulat, que integra ese think tank, la explicación al fenómeno se debe a que “la combinación de una economía que está 8 puntos por debajo que hace 10 años y que viene aumentando sus niveles de inflación. En 2015 llega a su pico a costa de un tipo de cambio muy atrasado con tarifas pisadas, algo insostenible. La mayor pérdida empieza en 2018 tras la devaluación de abril de ese año”.
Con información de www.infobae.com





Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país


Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

