
Carla Vizzotti explicó cuáles son las “fuentes de contagio” en esta segunda ola de Covid-19 y habló de la llegada de más de dos millones de vacunas
También hizo referencia a la salud del jefe de Estado, quien está contagiado desde la madrugada del sábado.
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

A 48 horas de confirmarse que el presidente Alberto Fernández tiene coronavirus y que desde su Gabinete advirtieran que en el país ya llegó la segunda ola de la enfermedad, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, habló sobre las “fuentes de contagio” en esta etapa y sobre las vacunas que llegarán al país en las próximas semanas. Se espera que sean más de dos millones.
En declaraciones a Rayos X (Radio 10), Vizzotti comenzó siendo consultada sobre el estado de salud del jefe de Estado, sobre el cual aseguró: “Estuvimos en contacto con el médico del Presidente y a la mañana, con el Presidente y el jefe de Gabinete (Santiago Cafiero). El Presidente está muy bien, no ha presentado síntomas, está de muy buen ánimo y como informó la unidad médica presidencial, con buena evolución y buenos controles”, señaló.
Por otra parte, hizo hincapié en el advenimiento de la segunda ola de la enfermedad y sobre las “fuentes de contagio” actuales, muy distintas a las del año pasado. En este sentido, la funcionaria afirmó “las fuentes de contagio no son en los lugares de trabajo o actividades con protocolos, sino después de estas actividades: el descanso en el trabajo, la reunión social después del trabajo, la reunión de los chicos después de las clases”.
En este contexto, resaltó Vizzotti, “el objetivo más grande es sostener todas las actividades, incluso las de esparcimiento con protocolos”. E insistió: “Lo que estamos tratando ahora para poder dar tiempo a la vacunación es redoblar los esfuerzos para el cuidado individual”. Por último, indicó que aún “no se registra” el país la variante sudafricana del coronavirus.
La continuación del plan de vacunación
“Entre el 29 de marzo y mañana se están distribuyendo un millón y medio de dosis de componente de 1 de Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, y a eso se está agregando un escenario de dosis que ha llegado y sobre lo cual se está haciendo control de temperatura y uso”, comentó Vizzotti sobre la continuación del plan de inmunización, y destacó: “Es un número muy importante de dosis para poder vacunar a la población mayor de 60 años y así reducir la mortalidad, más allá de que tengamos circulación del virus”.
En este contexto, “estamos trabajando para tener un nuevo vuelo a Moscú esta semana. Hasta ahora hemos avanzado con esta estrategia de comunicación que en cuanto se confirma el momento en que la Federación Rusa tiene las dosis nosotros mandamos el avión. No sabemos con exactitud cuando salen los vuelos”.
Sobre las dosis que todavía faltan del contrato firmado con China, explicó: “Después de la llegada del millón de vacunas de China, estamos trabajando muy de cerca en conjunto con el embajador de Argentina en la República Popular, Sabino Vaca Narvaja, para poder tener la fecha de entrega de las 2 millones de dosis pendientes lo antes posible. Esto no escapa al contexto global de demanda, producción y geopolítica de las vacunas”.
Con respecto a las del laboratorio AstraZaneca, dijo: “A través del contrato que tenemos en Argentina para la producción de Argentina y México. También estamos recibiendo de Astra las de mecanismo COVAX y eso depende de la liberación de la producción de Europa y Corea del Sur. Son distintos orígenes y distintos mecanismos de compra, pero sí, AstraZeneca informó 900.000 dosis al partido del 15 de abril”.
Por último, la ministra de Salud reveló que se reunió con el embajador de Cuba en la Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero, y afirmó: “Cuba tiene cinco desarrollos. Son vacunas candidatas que están en fase de investigación”.
Con información de www.infobae.com





Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/08/43792.jpg)
Bitcoin bajo la lupa: inflación en EE.UU. y récord de ETF marcan días decisivos para la criptomoneda

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias

Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

El Gobierno denunciará a la UBA por bloqueos en su página web tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”


“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”




Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas


Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política





