
Condena en contra de la empresa Cablevisión
Cablevisión deberá abonar una multa de 40 mil pesos por deficiencia en la prestación del servicio de Internet. La sanción se originó por la denuncia de una clienta ante Defensa del Consumidor.
JUDICIALES


El funcionamiento de los servicios de Internet encabezan las quejas de los usuarios. Tal fue el caso de una mujer que denunció a la empresa Cablevisión S.A. por deficiencia en la prestación del servicio. La clienta sufrió problemas para conectarse y utilizar el servicio de Internet. Tras varios reclamos, la firma remplazó su modem “quemado” por otro, el cual tampoco funcionó.
Abierta la etapa conciliatoria, las partes no arribaron a un acuerdo. En este escenario, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor dictó la disposición Nº897/2017, por medio de la cual se le impuso a Cablevisión una multa de 40 mil pesos por infracción al artículo 19 de la Ley Nº24.240.
Para así decidir, la administración precisó que “el servicio no fue prestado conforme a las modalidades y condiciones esperable” ya que la clienta sufrió “reiteradas interrupciones y deficiencias”.
También señaló que el proveedor "no puede excusarse" en factores externos -problemas de cableado o desperfectos en el modem-, y subrayó que “el hecho que haya subsanado mediante nota de crédito y asistencia técnica la deficiencia en la prestación del servicio no implica per se que no haya configurado un incumplimiento en la prestación”.
La firma apeló la resolución, pero la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, compuesta por Esteban Centanaro, Carlos Balbín y Mariana Díaz, confirmó la sanción en los autos “Cablevisión S.A. c/ GCBA s/recurso directo sobre resoluciones de defensa al consumidor”.
La jueza Díaz recordó que el artículo 19 de la Ley 24.240 establece que “quienes presten servicios de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos”.
“(…) haber enviado un técnico para el cambio de modem y que se hayan descontado de la factura los días en los que la usuaria no tuvo servicio, no la exime de su responsabilidad por no haber cumplido las condiciones acordadas”, sostuvo en su voto al cual al adhirieron los jueces Centanaro y Balbín.
con información de www.diariojudicial.com







Sturzenegger reclama apoyo a Milei y alerta sobre las “cajas” del kirchnerismo en la antesala de una votación clave

El Gobierno teme un nuevo revés en el Congreso y su impacto en los mercados





La fiscal y la UIF rechazan acuerdos económicos en el caso Cuadernos: “No se vende impunidad”



La justicia busca acelerar decomiso de bienes de Cristina Kirchner tras su condena en el caso Vialidad






:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/10/586343.jpg)
Presupuesto 2026: entre el optimismo de Milei y las dudas sobre el financiamiento de las partidas sociales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594231.jpg)
Milei insiste con el régimen de Inocencia Fiscal y simplificación del Impuesto a las Ganancias

Gobernadores aliados de Milei respaldan el Presupuesto 2026 y sellan lazos de cara a octubre


Ciudadanos Unidos lanza su campaña con un mensaje contra la polarización y críticas al Presupuesto 2026

Tensión en el Senado: la oposición buscará rechazar el veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional
