
Cuadernos: Bonadio le dio una buena noticia a La Cámpora en medio de la campaña electoral
Sobreseyó a Máximo Kirchner, De Pedro, Larroque, Ottavis y Julián Alvarez, por considerar que no integraban la asociación ilícita que dirigía Cristina.
CORRUPCIÓN K Heretz Nivel



El juez Claudio Bonadio decidió dar por clausurada la causa conocida como los cuadernos de las Coimas, poniendo como principal responsable de la "organización delictiva" a Cristina Kirchner a quien envió a juicio oral como jefa de la asociación ilícita. La resolución de 157 páginas incluyó otra medida: sobreseer a Máximo Kirchner y a los demás integrantes de La Cámpora.
Cuando avanzó el expediente, el juez y el fiscal Carlos Stornelli investigaron a Máximo Kirchner, Andrés Larroque, Eduardo "Wado" de Pedro, Julián Álvarez, José María Ottavis, Sergio Szpolski, Ricardo Ivoskus y Enrique García. Todos ellos fueron indagados bajo la sospecha de haber participado de la asociación ilícita que se dedicó a la "recaudación de fondos ilegales".
Después de las indagatorias, la Sala I de la Cámara federal porteña había ordenado a Bonadio que resuelva la situación procesal de Máximo Kirchner-. En el marco de esta situación, Bonadio analizó el rol de los integrantes de La Cámpora en la estructura investigada.
El hijo de Cristina y los demás referentes de su agrupación política quedaron involucrados en el expediente, después de los dichos de José López, ex secretario de Obras Públicas, en su rol de imputado colaboradora, como también por la declaración de Hugo Larraburu, secretario del ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina. Ambos señalaron "como unos de los destinatarios de parte del dinero proveniente de la asociación ilícita investigada para solventar distintas actividades políticas y financiar agrupaciones satélites del partido –“Frente Para la Victoria” - como es el caso de “La Cámpora”, explica la resolución.
Sin embargo, de la prueba recolectada durante la instrucción, el juez Bonadio señaló que "no es posible afirmar que los nombrados hayan tenido una participación en la asociación ilícita comandada por Néstor y Cristina Kirchner" y determinó que "su conducta se habría circunscripto a la recepción de parte del dinero ilegal para destinarlo a actividades de naturaleza política y electoral, de modo irregular y fuera de la normativa vigente".
Esta medida condujo a que Bonadio envié a otro juzgado el tramo que investigada la intervención de los integrantes de La Cámpora, al tratarse de un delito de carácter electoral. Esa causa está radicada en el juzgado de Sergio Torres, que al integrarse a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires, dejó vacante su juzgado, Ahora es María Servini quien quedó subrogando el cargo.
Por lo cual, Bonadio debía resolver la participación de de La Cámpora en la asociación ilícita investigada, "corresponde señalar que los nombrados no surgen de la prueba que fue incorporada en el marco de la presente causa, ni tampoco en sus conexas".
Por ello dispuso el sobreseimiento de Máximo Kirchner, José María Ottavis, Eduardo De Pedro, Andrés Larroque, Julián Álvarez, Sergio Szpolski, Ricardo Ivoskus y Enrique García, "respecto a su participación en la asociación ilícita investigada en la presente investigación".
En tanto, al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, el juez lo sobreseyó como parte de la asociación ilícita, pero mantuvo su acusación como partícipe secundario en 18 hechos de cohecho pasivo.
Otros sobreseídos
Una medida de similares características alcanzó a un grupo de ex funcionarios como Jorge Mayoral (ex titular de Minería), Oscar Parrilli (ex secretario General de la Presidencia), Hernán Gómez, Fabián García Ramón, Néstor Otero, Raúl Copetti, Enrique Pescarmona, Hugo Larraburu, Luis Betnaza, Carlos Mundin, Walter Fagyas, entre otros.
El juez Bonadio los había procesado respecto al delito de asociación ilícita, pero la Sala I de la Cámara Federal porteña "entendió que no pudo acreditarse el acuerdo criminal, por el que asumieran un rol determinado dentro de la organización y que sirva para alcanzar sus fines, lo cual debe tener además cierta proyección en el tiempo".
En esta misma situación también se encuentran los imputados Jorge Neira, Rodolfo Poblete, Héctor Zabaleta y Francisco Valenti, a quienes también se les imputó su participación en la asociación ilícita investigada.
"No pudieron incorporarse nuevos elementos de prueba que permitan modificar el estado expectante adoptado por el Superior y en lo referente a su participación y vinculación con la asociación ilícita investigada en el marco de la presentes causa", sostuvo Bonadio.
En el caso de Parrilli y Mayoral, no se pudo corroborar que habrían recibido y entregado dinero a Roberto Baratta como surge de las anotaciones de Centeno, "mientras que en el caso de los otros imputados su vinculación con los sucesos se encuentra relacionada con los hechos por los que fueron procesados, no surgiendo de la prueba recolectada nuevos elementos relacionados con su pertenencia a la asociación ilícita investigada".
La lista de sobreseídos incluyó al empresario Marcelo Mindlin, "en estos casos no se vislumbra la matriz establecida en el resto de las entregas de dinero investigadas en el marco de la presente causa", sostiene la resolución.
En esta misma línea, Bonadio concluyó: "En estos casos no se cuenta con elementos de convicción necesarios como para atribuirles su participación a los nombrados y, por ende, tampoco a los funcionarios públicos que habrían recibido los pagos".
Con información de www.clarin.com sobre una nota de Lucía Salinas


Coronavirus en Argentina: la Magistratura dice que no pueden retomar un juicio contra Cristina Kirchner porque Internet no resiste
Es la causa por la obra pública. Las audiencias online necesitarían conectar a unas 50 personas a la vez. Según el Consejo, aún no se puede garantizar que funcione correctamente.

La Cámara de Casación dispuso que dos jueces que renunciaron sigan al frente de un juicio contra Jaime y de Vido
Los magistrados dejaron su cargos por la reforma previsional, pero seguirán tramitando las causas vigentes.

En la causa se encuentra procesado Echegaray. El juez Lijo llamará a declaración testimonial a las hijas de Nicolás Ciccone y la causa se encamina a juicio oral.

Un abogado de la AFIP apuntó contra Lázaro Báez y complicó a Cristina en la Ruta del Dinero K
Trabaja actualmente en el organismo y declaró en el juicio. Habló de lavado y cómo los Kirchner favorecieron al empresario.

Alberto Fernández declarará como testigo en el juicio contra Cristina Kirchner a mitad de año
La Justicia lo citará después de la feria judicial de invierno en la causa que investiga corrupción en la obra pública. El Presidente puede evitar presentarse y declarar por escrito. La vicepresidenta había solicitado su testimonial.

Amado Boudou: “Estoy preso por todo lo bueno que tuve la suerte de hacer en el Gobierno y todo lo malo que no hice”
El ex viepresidente elogió a Cristina Kirchner por su declaración en Comodoro Py y, al igual que la ex presidenta, dijo que su sentencia “estaba escrita antes de que empiece el juicio”.

Julio De Vido y Claudio Uberti van a juicio oral por las coimas en los Corredores Viales
Es por haber cobrado sobornos entre 2003 y 2007.

Julio De Vido, tras salir de la cárcel: “El gobierno que pasó ha sido el más corrupto de la historia”
El ex ministro de Planificación del kirchnerismo dejó el Penal de Ezeiza pero cumple prisión domiciliaria por la causa Río Turbio

Ordenaron la liberación del ex ministro de Planificación K en la causa de los Cuadernos de las Coimas. También fue excarcelado su segundo, Roberto Baratta. Quedarán con tobillera electrónica por otros casos que los involucran.

La esposa de Julio De Vido apuntó contra Sergio Massa por el encarcelamiento de su marido
Alessandra Minnicelli dijo que el Frente Renovador aportó “el voto determinante” para el desafuero del ex ministro de Planificación.

Cristina Kirchner declara en el juicio por corrupción con la obra pública: “Se trata de perseguir a dirigentes políticos”
Está acusada de ser jefa de una asociación ilícita en perjuicio del Estado. A último momento, presentó un nuevo recurso para que la audiencia sea transmitida en vivo, pero fue rechazado.

Juicio histórico: Por primera vez, un vicepresidente electo será indagado por corrupción
Cristina Kirchner declarará por su rol en la adjudicación de obras viales a las firmas de Lázaro Báez. No dijo si responderá preguntas del TOF 2. Afirma que la persiguen.









El Mercosur cierra acuerdo con EFTA y busca marcar rumbo hacia mayor apertura comercial
