
Es histórico: China comprará harina de soja argentina
Lo anunció el Gobierno nacional, luego de casi 20 años de negociaciones. Argentina es el principal exportador mundial del subproducto de la molienda de la oleaginosa.
ECONOMÍA


Después de 20 años de negociaciones, el Gobierno nacional anunció este martes un acuerdo con la República Popular de China para la apertura del mercado de la harina de soja, el producto de mayor exportación de Argentina.
Según expresaron desde Presidencia, este acuerdo representa una gran oportunidad de ingreso al mayor mercado consumidor mundial de proteína vegetal para alimentación del sector ganadero. China cuenta con más de 500 millones de cabezas entre porcinos y bovinos.
En junio, Argentina fue el principal proveedor mundial a China
Las negociaciones fueron fruto del trabajo conjunto entre los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Relaciones Exteriores y Culto, la embajada argentina en China, y el Senasa.
"Este acuerdo es resultado de la relación de cooperación generada por los presidentes Mauricio Macri y su par chino, Xi Jiping, y de la política de apertura al mundo iniciada hace cuatro años", manifestaron en el comunicado.
En lo que va del año, Argentina país lleva exportado a China 4,3 millones de toneladas de porotos de soja (el 80 por ciento de nuestros destinos para la soja), y 163.954 toneladas de aceites y cuatro por ciento de nuestros destinos de aceite).
Soja: en junio, de cada 10 toneladas 9 se convirtieron en harina o aceite
Argentina es el mayor exportador de harina y aceite de la oleaginosa en el mundo y el tercero de porotos. Este año, los embarques rondarían 26 millones de toneladas de harina, 6,5 millones de aceite, y 8,5 millones de toneladas de porotos de soja.
El complejo sojero emplea un total de 345.000 personas, que equivale al 16 por ciento de la mano de obra de la agroindustria nacional
Desde la industria aceitera sostienen que la demanda china podría rondar los cinco millones de toneladas, lo que significa un ingreso de divisas por 1.600 millones de dóalres.
Fuente: La Voz del Interior






Fuerza Patria prepara una ofensiva judicial para evitar que el escrutinio provisorio favorezca a La Libertad Avanza

Santilli se desmarca de las declaraciones de Reichardt y busca recentrar la campaña en los problemas bonaerenses

Flavia Royón: “Es la hora de las provincias; la nueva política nacerá del interior”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/04/594230.jpg)
El FMI endurece su postura y pide a la Argentina acumular reservas y acelerar reformas estructurales
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/605094.jpg)
Scott Bessent y la pulseada con el “colchón argentino”: el mercado desafía la apuesta por el peso

La morosidad familiar alcanza su nivel más alto en 15 años y alerta al sistema financiero

Tasas al 190%: las pymes frente al peor costo financiero en casi dos décadas

IDEA cerró su Coloquio con un llamado a la responsabilidad y a respetar las reglas del juego


El dólar toca máximos y la asistencia de Estados Unidos no logra frenar la escalada cambiaria
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/10/604769.jpg)
La economía entra en zona de riesgo: señales firmes de recesión preocupan al empresariado

El oro se consagra como refugio ante la incertidumbre económica y electoral

Un puente comercial con Washington: Milei busca alivio a través del “efecto Trump”

El “Blue Chip Swap”: la nueva carta de EE.UU. para contener la tormenta argentina


Fargosi asegura que La Libertad Avanza “va a ganar” y plantea la segunda etapa del plan de Milei

Todo polarizado entre LLA y Fuerza Patria con ventaja para Milei







