Llaryora ordena resucitar el partido

POLÍTICAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
26-01-2024-martin-llaryora-archivo-1744931

Si hay algo que el peronismo cordobés aprendió y capitalizó muy bien a lo largo de este cuarto de siglo en el poder, es organizar su estructura y disciplinar a la dirigencia para asegurar la territorialidad necesaria frente a cada elección. 

De hecho, al aparato propio le atribuyen una cantidad de puntos que, en comicios reñidos, pueden terminar dando vuelta una elección. Algo de eso hubo en las municipales del ´23 cuando el por entonces intendente saliente y gobernador electo Martín Llaryora, días antes de la contienda, juntó a la tropa en la cancha de Instituto, despabiló al aparto político y ordenó un trabajo de campo que terminó convirtiendo a Daniel Passerini en su sucesor cuando todos los pronósticos eran favorables a Rodrigo De Loredo

La de octubre será una elección singular: el cordobesismo que llevará otro nombre jugará con su figura estrella quien, en realidad, se terminará enfrentando a un candidato tácito como el presidente Javier Milei, obligado a empujar la boleta que encabeza el ignoto Gonzalo Roca. En tanto que, esta vez, no estarán en el ring Luis Juez ni Rodrigo De Loredo, los máximos exponentes de la oposición local. 

Por esa conjunción de factores a las que Juan Schiaretti le suma la potencia que espera obtener del armado federal con los gobernadores, las expectativas del oficialismo provincial son buenas; por primera vez sienten que ganar las legislativas nacionales es una posibilidad. Y aunque otra gran habilidad del peronismo sea levantarse pensando en cómo raspar la oposición para fragmentarla a su favor, admiten que ni en el mejor de los escenarios imaginados para octubre, visualizaban una lista como la que terminó oficializando La Libertad Avanza (LLA) el domingo. 

Con ese envión y a sabiendas de que la campaña fuerte todavía no arrancó y que la marca de LLA y la figura del presidente siguen fuerte en Córdoba, el oficialismo afina su estrategia para lo que se viene. 

La novedad en todo ese lío, es que con la designación de Facundo Torres como presidente alterno del PJ luego de que Llaryora tomara licencia, hay una decisión clara de resucitar el partido. 

¿Para qué y por qué justo ahora? Para instrumentar desde allí la campaña territorial en Córdoba, dicen. 

Mientras una parte de la estrategia rumbo a octubre se desarrollará en los medios nacionales con Schiaretti a la cabeza y el armado de Provincias Unidas como telón de fondo, la otra parte tendrá lugar donde hay que buscar los votos. 

La dirigencia cordobesista planea retomar fuerte su presencia en el territorio, organizando el trabajo operativo y reconquistando en el interior a esos cabos sueltos propios que quedaron heridos del ´23 y que ahora esperan “un mimo” para trabajar con amor por la lista de Hacemos. “Donde no llegue Llaryora y Schiaretti, que llegue el partido”, resumieron desde el Panal. 

Claro que sacarle las telas de araña al sello del PJ supone, de movida, admitir que el partido es desde hace años una cáscara vacía; una objeción que, en verdad, vienen haciendo hace tiempo distintos sectores. De hecho, el último acontecimiento que más se acercó a lo que puede ser mantener la vida democrática de un partido, fueron las elecciones internas de marzo del ´22. Y de ahí, no más. 

Justamente Natalia de la Sota fue una de las que pidió públicamente en reiteradas oportunidades abrir la discusión interna y devolverle al partido lo que ahora el oficialismo parece dispuesto a darle; la queja de la diputada se maximizó en el 2023 cuando el peronismo se envalentonó con la construcción del Partido Cordobés matizando su costado justicialista. Ahí empezó a resquebrajarse el vínculo que ahora terminó con la diputada enfrentando en octubre a Schiaretti y toda la estructura de Hacemos. 

Lo cierto es que, a tono con una lista que volvió a las fuentes del peronismo (parte del “efecto Natalia), ahora, por instrucción del gobernador Llaryora, Facundo Torres tiene la misión de recuperar al PJ, modernizarlo y articular desde allí una parte de la campaña. 

Eso implica también sacar el partido al interior; pues, según explicaron desde el Centro Cívico, el ex intendente de Alta Gracia saldrá a recorrer aquellos departamentos y localidades donde Hacemos no es oficialismo y ordenar el trabajo con la dirigencia propia local. 

Como primera acción, el presidente Provisorio de la Legislatura organizó para hoy una actividad en la sede de Boulevard San Juan al 500: reunión con el movimiento sindical de Córdoba. Torres llamó uno por uno a los distintos secretarios generales de los gremios para convocarlos esta tarde a las 19 a un encuentro con algunos candidatos. El objetivo, fijar una agenda conjunta, presentar a la nueva conducción partidaria y, por supuesto, acordar una dinámica de trabajo electoral. 

En tanto que mañana miércoles en lugar a confirmar (posiblemente en el Hotel Quorum), el gobernador Llaryora y Schiaretti se reunirán con todos los legisladores y concejales oficialistas e intendentes de Hacemos de toda la provincia, para presentar la lista. El candidato a diputado quiere hablarles primero a los propios y bajar un mensaje claro sobre los principales lineamientos de la campaña, antes de comenzar con la rueda de prensa. 

Mientras que, para el jueves, Torres tiene previsto también en la sede partidaria un almuerzo con dirigentes de primera, segunda y terceras líneas de la conducción del PJ para comenzar a organizar los comandos de campaña en los departamentos del interior. Hacemos Unidos largó con todo. 

CON INFORMACION DE DIARIOALFIL.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto