
Milei reunió a diputados de LLA y del PRO para blindar vetos a leyes de jubilaciones y discapacidad
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- Milei se reunió en Olivos con diputados de La Libertad Avanza y del PRO para asegurar apoyo a sus vetos sobre aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad.
- Participaron Cristian Ritondo, Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero, entre otros.
- No fueron convocados los “radicales con peluca” ni el MID de Oscar Zago, que mantiene diferencias con el Ejecutivo.
- El MID respaldó el veto a la moratoria pero pidió que el 7,2% de ajuste a jubilados se pague con financiamiento alternativo.
- Las leyes vetadas (10 de julio) otorgaban aumentos, bonos, prórroga de moratoria y declaraban emergencia en discapacidad; el Gobierno las rechazó por falta de financiamiento y irregularidades legislativas.
- Milei anunció dos medidas: prohibir que el Tesoro use fondos del Banco Central para gasto primario y enviar un proyecto que penalice presupuestos con déficit.
- En paralelo, la oposición impulsa el avance de la comisión investigadora del caso $Libra y proyectos de gobernadores para modificar el reparto de ATN e impuesto a los combustibles.
- El objetivo del encuentro oficialista fue consolidar una mayoría en un Congreso con correlación de fuerzas incierta y un clima político marcado por tensiones sobre gasto social y déficit fiscal.
En una jugada política clave para asegurar respaldo legislativo, el presidente Javier Milei recibió anoche en la Quinta de Olivos a un grupo de diputados de La Libertad Avanza (LLA) y del PRO, con el objetivo de blindar en el Congreso los vetos a las leyes de aumento de las jubilaciones y de emergencia en discapacidad.
La cena comenzó a las 20 y contó con la presencia de Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO, acompañado por Diego Santilli, Sabrina Ajmechet, Alejandro Finocchiaro, Silvana Giudici, Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero. Por parte del oficialismo, asistieron referentes de confianza de Milei.
Sin embargo, la convocatoria dejó afuera a dos grupos con relación ambigua con el Ejecutivo: los llamados “radicales con peluca” —Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Francisco Monti (Catamarca) y Pablo Cervi (Neuquén)— y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) liderado por Oscar Zago. El primero se integró recientemente al interbloque oficialista, mientras que el segundo ya había advertido que no acompañaría todas las medidas del Gobierno.
En redes sociales, el diputado Eduardo Falcone (MID) respaldó parcialmente la estrategia de Milei: “Con Zago vamos a acompañar el veto a la moratoria. Respecto al desfasaje del 7,2%, estamos convencidos de que los jubilados tienen que cobrarlo alguna vez. Hay formas de financiar un aumento sin romper el equilibrio fiscal. Hace falta más diálogo”.
El conflicto se originó a partir de la sanción, el 10 de julio, de tres leyes que otorgaban incrementos a las jubilaciones y bonos adicionales, prorrogaban la moratoria previsional por dos años y declaraban la emergencia en discapacidad. A comienzos de agosto, el Ejecutivo las vetó de manera total mediante el Decreto 534/2025, alegando que no contaban con financiamiento y que presentaban irregularidades en su trámite legislativo.
En una conferencia de prensa posterior, Milei defendió la decisión y anunció dos medidas para reforzar el equilibrio fiscal y evitar que el Congreso revierta sus políticas de ajuste. La primera fue instruir al Ministerio de Economía para que prohíba el uso de fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario, cerrando así la puerta a la emisión monetaria como financiamiento del déficit.
La segunda iniciativa será el envío de un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos con déficit fiscal. Según explicó, la norma impondrá una regla que obligue al sector público a mantener siempre equilibrio o superávit, y en caso de proponer un aumento del gasto o una baja de ingresos, exigir un ajuste proporcional. “Nosotros vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”, sostuvo el mandatario.
Mientras tanto, en el Congreso la oposición avanza con su propia agenda. Este martes, en la Cámara de Diputados, se aprobó el dictamen para destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora del caso $Libra, la criptomoneda promocionada por Milei que derivó en denuncias por presunta estafa.
Además, este miércoles la comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para dictaminar sobre dos proyectos impulsados por gobernadores que buscan modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de los fondos del impuesto a los combustibles líquidos. La bancada de Unión por la Patria pretende obtener dictamen favorable para llevar el debate al recinto con fecha tentativa del 20 de agosto.
En este escenario, la reunión de Milei con legisladores del PRO y LLA apunta a consolidar una mayoría que le permita sostener sus vetos frente a un Congreso donde la correlación de fuerzas sigue siendo incierta. Con el clima político tensionado por las discusiones sobre el gasto social, la distribución de recursos y el control del déficit, el Gobierno se juega una pulseada decisiva que podría marcar el rumbo de su programa económico en los próximos meses.




Pullaro le abre los puertos de Santa Fe a la "República de Córdoba"


Pullaro y Llaryora sellan en Rosario su alianza política y reclaman más federalismo a la Nación

Gustavo Sáenz reclama lealtad y equilibrio social al Gobierno de Javier Milei

Victoria Tolosa Paz denuncia un “ataque a la democracia” y alerta sobre el descontento en votantes de Milei

Pichetto cuestiona la cadena nacional de Milei y pide diálogo para fortalecer la gobernabilidad

El ex embajador Diego Guelar responsabilizó a Mauricio Macri por el fracaso del PRO y lanzó un duro insulto

Luis Juez dijo que Llaryora es un "pituquito" del Suquía, que De Loredo se "achicó" y que no será candidato

Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional



Gobernadores endurecen la pulseada con la Casa Rosada por fondos y recursos fiscales








El infierno de los rehenes en Gaza que la comunidad internacional antisemita calla
