Pullaro y Llaryora sellan en Rosario su alianza política y reclaman más federalismo a la Nación

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
YTY4BD4V4BB33AXWNF2ILWU66M
  • Pullaro (Santa Fe) y Llaryora (Córdoba) participaron juntos en Experiencia Idea Rosario, reafirmando su alianza en el “frente de provincias unidas” o “las fuerzas del centro”.
  • Criticaron a la Casa Rosada por una distribución desigual de recursos y falta de apoyo al interior productivo.
  • Pullaro reclamó inversión nacional en infraestructura y energía, destacando que su provincia financia con recursos propios áreas estratégicas como logística, puertos y energías renovables.
  • Llaryora advirtió sobre el alto costo logístico y las carencias en rutas, gas y agua, pidiendo un plan para la hidrovía y el ferrocarril.
  • El frente busca posicionarse como alternativa a la polarización entre Milei y el kirchnerismo, con un discurso federalista y productivo.
  • La aparición conjunta fue una señal política de cara a las elecciones legislativas, con la intención de influir en la agenda y la composición del Congreso.

En la antesala de las elecciones legislativas, los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, compartieron este martes el escenario central de la Experiencia Idea Rosario, donde reafirmaron la alianza política que lanzaron semanas atrás bajo el paraguas del “frente de provincias unidas”, bautizado en las redes como “las fuerzas del centro”. El encuentro, realizado en la Bolsa de Comercio de Rosario, congregó a referentes del empresariado, dirigentes sectoriales y funcionarios, en medio de una creciente expectativa por los movimientos del grupo de mandatarios que busca posicionarse como alternativa a la polarización nacional.

En el panel titulado “La visión de la política”, Pullaro y Llaryora coincidieron en sus críticas a la Casa Rosada por lo que consideran una distribución inequitativa de los recursos y la falta de acompañamiento a las iniciativas productivas del interior. El santafesino apuntó contra la escasa inversión nacional en infraestructura y obra pública, señalando que su gestión ha debido recurrir a recursos provinciales para impulsar sectores estratégicos. “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”, afirmó, destacando la creación y fortalecimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo y la incorporación de áreas como logística, puertos, energías renovables y la Empresa Provincial de la Energía.

Pullaro insistió en que la inversión pública es esencial para mantener el crecimiento, especialmente en un contexto donde —según dijo— la Nación “no mira al interior productivo”. Entre las prioridades mencionó la mejora de rutas y el fortalecimiento del sistema energético, dos ejes que considera vitales para que la industria local alcance su máximo potencial.

Llaryora, por su parte, centró su intervención en el impacto del costo logístico y la falta de infraestructura sobre la competitividad de las provincias del centro del país. Recordó que Córdoba cuenta con una ley de promoción industrial que combina esfuerzos públicos y privados, pero advirtió que las carencias en materia de rutas, gas y agua dificultan el desarrollo pleno de los parques industriales. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar”, remarcó, y reclamó que la agenda nacional incluya la resolución definitiva de la hidrovía y un plan ferroviario robusto.

Para el mandatario cordobés, posponer estos temas es condenar a las economías regionales a competir en desventaja. “Sin corredores viales y sin desarrollo logístico, es imposible que la industria del interior compita en igualdad de condiciones”, enfatizó.

La participación de ambos gobernadores en Rosario se da en un momento clave para el armado político que integran junto a los gobernadores de Jujuy, Carlos Sadir; Río Negro, Ignacio Torres; y Santa Cruz, Claudio Vidal. El espacio busca sumar adhesiones de otros mandatarios provinciales y consolidarse como una opción electoral que escape a la grieta entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo.

El autodenominado grupo de “las fuerzas del centro” intenta proyectar una imagen de unidad y pragmatismo, con un discurso enfocado en el federalismo, la infraestructura y el desarrollo productivo. En las redes sociales, el frente se presenta como una alternativa que quiere “romper la polarización” promovida por La Libertad Avanza, con el presidente Javier Milei como figura central, y el kirchnerismo, con el peronismo como base política.

Experiencia Idea Rosario, que cada año reúne a referentes del sector privado, funcionarios y dirigentes regionales, sirvió como vidriera para que Pullaro y Llaryora reforzaran su mensaje político y económico. El énfasis estuvo puesto en mostrar el potencial productivo del interior y en exigir un modelo de país que reconozca y potencie ese aporte.

Con el calendario electoral en cuenta regresiva, la foto conjunta en Rosario buscó más que un gesto de cooperación: fue una señal de que el frente de gobernadores pretende ser un actor relevante en la discusión política nacional, con la mira puesta en un Congreso más receptivo a las demandas del interior. La incógnita será si, en un escenario de alta polarización, “las fuerzas del centro” logran traducir su discurso federal en volumen político y votos suficientes para influir en la próxima composición legislativa.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto