Pichetto cuestiona la cadena nacional de Milei y pide diálogo para fortalecer la gobernabilidad

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Miguel-Angel-Pichetto-2-scaled-1-1-e1706303067340
  • Miguel Ángel Pichetto criticó la cadena nacional de Javier Milei, señalando que tuvo un tono de amenaza y no favorece el diálogo ni el consenso con el Congreso ni con otros sectores sociales.
  • Pichetto consideró que el estilo confrontativo del Gobierno podría cambiar después de las elecciones legislativas de septiembre y octubre, apostando a un diálogo más razonable y menos discrecional.
  • Rechazó la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional, señalando que el Ejecutivo violó los límites legales establecidos en la ley de delegaciones y que debía informar al Congreso periódicamente.
  • Criticó la falta de diálogo del Gobierno con gobernadores y la oposición, y denunció un camino de confrontación y agresión, aunque valoró que Milei haya prometido dejar de insultar.
  • Rechazó el uso de vetos y bloqueos en el Congreso como herramientas para resolver conflictos entre Ejecutivo y Legislativo, y pidió construir reformas a través del consenso y el diálogo.
  • Como ejemplo, señaló que cualquier reforma importante, como el aumento de miembros de la Corte Suprema, debe consensuarse con la oposición.
  • En conclusión, Pichetto alertó sobre los riesgos de la confrontación política y llamó a abrir espacios de negociación para fortalecer la gobernabilidad y avanzar en reformas profundas.

El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, referente de Encuentro Federal, salió al cruce de los anuncios realizados por el presidente Javier Milei en la cadena nacional del pasado viernes por la noche, en la que el mandatario presentó medidas para proteger el equilibrio fiscal. El legislador criticó el tono de la intervención y advirtió que la vía elegida por el Poder Ejecutivo no contribuye a un escenario de diálogo y consenso, sino que más bien tensiona la relación con el Congreso y distintos sectores de la sociedad.

“Lo que vi en la cadena nacional es más un escenario de amenaza o de choque con el Congreso. Me parece que ese camino es equivocado. Me pareció que tuvo un tono de amenaza. No lo vi positivo”, afirmó Pichetto en declaraciones a Radio Rivadavia. El diputado agregó que comprende que el presidente está en campaña electoral, pero subrayó que en este contexto “hay algunas decisiones que son erróneas o equivocadas”.

Pichetto planteó que el estilo confrontativo del Gobierno libertario, que ha marcado su gestión desde el inicio, podría modificarse tras las elecciones legislativas de septiembre y octubre. “Vamos a ver si después de las elecciones el Gobierno se tranquiliza y abre un camino inteligente, de diálogo, de esquemas razonables, donde el componente de la discrecionalidad no sea el factor único que rige las relaciones con el Congreso”, señaló.

Críticas a la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional

El diputado también se refirió a una de las medidas más polémicas tomadas por el Ejecutivo: la disolución de la Dirección de Vialidad Nacional. Pichetto advirtió que dicha decisión se aparta de los límites establecidos en la Ley de Bases y facultades delegadas aprobada por el Parlamento, que fija parámetros para las acciones del ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger.

“Por ejemplo, el INTI, el INTA o el Banco Genético no estaban dentro de los organismos que podían ser disueltos o modificados”, explicó el legislador, y agregó que el Poder Ejecutivo debía informar al Congreso mensualmente sobre los avances relacionados con las delegaciones, algo que no se cumplió. “El Congreso tiene atribución para revisar si la delegación que otorgó fue dentro de los marcos razonables. Tiene que haber siempre un criterio de razonabilidad”, enfatizó.

Ausencia de diálogo con gobernadores y oposición

Pichetto criticó la falta de diálogo del Gobierno con gobernadores y fuerzas políticas opositoras, señalando que ese camino de confrontación no contribuye a fortalecer la gobernabilidad de cara a 2027, año en que el oficialismo buscará consolidar su posición.

“El Gobierno ha optado por un camino de confrontación, de agresión, aunque ahora Milei haya prometido dejar de insultar”, sostuvo el diputado. En este punto, reconoció que el anuncio de que el presidente abandonaría los insultos “en la Argentina es una buena noticia” porque “degrada la comunicación” y dificulta la construcción de consensos.

Además, Pichetto rechazó el uso de vetos y bloqueos en el Congreso como herramientas válidas para dirimir diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo. “Es una precariedad increíble”, definió, y advirtió que para avanzar en reformas de fondo es necesario “armar y construir a través del diálogo con los que piensan distinto acuerdos y consensos”.

Para ejemplificar esta necesidad, planteó el caso del posible aumento en el número de miembros de la Corte Suprema, tema que requiere consenso político: “¿Querés aumentar el número de la Corte a siete? Bueno, tenés que sentarte con la oposición”, remarcó.

Conclusión

La intervención de Miguel Ángel Pichetto plantea una crítica contundente al estilo y las decisiones del gobierno de Javier Milei, alertando sobre los riesgos que implica la confrontación y la ausencia de diálogo en el marco de una agenda política compleja. En un momento de definiciones electorales y de construcción institucional, el llamado es a abandonar el enfrentamiento y apostar por mecanismos de consenso que permitan avanzar en reformas profundas y fortalecer la gobernabilidad.

El diputado apuesta a que, más allá de las campañas electorales y los discursos crispados, se abra un espacio de negociación y entendimiento entre el Poder Ejecutivo, el Congreso y los distintos actores sociales para transitar un camino más constructivo hacia el futuro del país.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto