
Gustavo Sáenz reclama lealtad y equilibrio social al Gobierno de Javier Milei
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior



- El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, criticó al presidente Javier Milei y su gobierno por la falta de reciprocidad en el apoyo político hacia los gobernadores que acompañaron desde el inicio.
- Sáenz destacó que durante las elecciones provinciales fue blanco de agresiones y difamaciones por parte de dirigentes de La Libertad Avanza (LLA), cuestionando la falta de lealtad del Gobierno.
- Insistió en la necesidad de un equilibrio integral que incluya no solo el equilibrio fiscal, sino también el institucional y social, y pidió mayor humildad a los funcionarios.
- Criticó los vetos presidenciales a proyectos clave como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y propuso financiar jubilaciones recortando planes sociales otorgados a extranjeros, una idea polémica.
- Sobre discapacidad, sugirió auditorías para evitar fraudes, pero reconoció que mientras tanto se afecta a quienes realmente necesitan ayuda.
- En el conflicto con la Nación por recursos, abogó por reducir la carga tributaria y que los impuestos que queden sean coparticipables para una distribución más equitativa.
- Rechazó la insistencia exclusiva en el equilibrio fiscal del Gobierno, advirtiendo que detrás de eso hay mucha gente sufriendo, y resaltó la urgencia de fortalecer el sistema previsional y resolver problemas laborales para salir de la crisis económica y social.
- En síntesis, Sáenz pidió que el Gobierno deje la intransigencia, respete la institucionalidad y promueva el bienestar social, reclamando además mayor lealtad hacia los gobernadores que lo apoyaron.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, lanzó críticas abiertas hacia el presidente Javier Milei y su gobierno, en un momento de creciente tensión política entre el Ejecutivo nacional y varios mandatarios provinciales. En una entrevista reciente con LN+, Sáenz expresó su preocupación por la falta de reciprocidad en el apoyo político y advirtió sobre la necesidad de un equilibrio que vaya más allá del estricto control fiscal.
“Le dimos las herramientas que necesitaba para seguir adelante. Hicimos lo imposible para acompañar y ayudar. Y lamentablemente ponen a todos en la misma bolsa, ya sean gobernadores o legisladores. Se habla livianamente de traición. La lealtad es ida y vuelta. El Gobierno no ha tenido esa misma devolución con nosotros”, señaló Sáenz, mostrando su malestar por el trato recibido desde sectores vinculados a La Libertad Avanza (LLA), el partido liderado por Milei.
Aunque el mandatario provincial aclaró que no se siente “traicionado” en sentido estricto, reconoció que su situación personal se ha complicado. “Hemos tenido elecciones provinciales. Durante los comicios, dirigentes de LLA se ocuparon de decir barbaridades sobre mi persona. Recibí agresiones y difamaciones. Entonces, ¿piden que los acompañemos y me difaman?”, cuestionó Sáenz con dureza.
Un llamado al equilibrio institucional y social
Sáenz advirtió que el énfasis exclusivo en el equilibrio fiscal, bandera principal del Gobierno nacional, debe complementarse con otras dos patas fundamentales: el equilibrio institucional y el social. “A mí me parece muy bien que el Gobierno y los funcionarios peleen por el equilibrio fiscal. Pero tiene que ir de la mano de equilibrio institucional y equilibrio social. Son tres patas”, afirmó.
En ese sentido, el gobernador apeló al llamado “Triángulo de Hierro” — integrado por Javier y Karina Milei junto al ministro Santiago Caputo — para que encare esta visión más integral. “Debería estar conformado por equilibrio social, institucional y fiscal. A muchos funcionarios les falta un baño de pueblo y humildad”, agregó.
Vetos presidenciales y propuestas controvertidas
La entrevista no dejó afuera las recientes decisiones del Ejecutivo sobre vetos a proyectos clave, como el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Sáenz manifestó su desacuerdo con el veto a la moratoria, aunque propuso una solución polémica para financiar el incremento en las jubilaciones: “Saquemos la plata de los planes sociales que se les dan a todos los extranjeros que se vienen a vivir al país. Es una monstruosidad de dinero. Muchos cruzan la frontera, tienen a sus hijos acá, se les otorga la doble ciudadanía y cobran una Asignación Universal por Hijo. Es una completa locura”.
En cuanto al tema discapacidad, Sáenz señaló que se debería revisar el otorgamiento de beneficios a quienes no califican realmente, pero reconoció que mientras se realicen las auditorías correspondientes, “pagan justos por pecadores”.
La disputa por recursos y la carga tributaria
Sobre el conflicto con la Nación por la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos sobre combustibles líquidos, el gobernador de Salta coincidió en la necesidad de reducir la presión fiscal sobre los ciudadanos. Propuso que “todos los demás impuestos que queden deberían ser coparticipables”, para que haya mayor equidad en la distribución de recursos.
“A nadie le gustan los impuestos. Las retenciones también son espantosas. Pero hay una discusión que hay que dar también. Si bien tenemos que eliminar muchos, los que queden deberían ser coparticipables”, subrayó Sáenz.
Crítica a la cadena nacional y el futuro económico
Finalmente, el gobernador se refirió a la cadena nacional del pasado viernes, en la que Milei defendió con énfasis el equilibrio fiscal. Para Sáenz, esa insistencia es insuficiente y carece de sensibilidad social. “Es más de lo mismo. Se aferra a eso. Pero detrás hay mucha gente que sufre”, expresó.
Además, destacó la importancia de fortalecer el sistema previsional para hacerlo “solvente, potente y que funcione”, y resaltó la necesidad de resolver los problemas laborales para romper el círculo vicioso de crisis económica y social que atraviesa el país.
En síntesis, Gustavo Sáenz advierte que el Gobierno nacional debe dejar de lado la intransigencia y ampliar su visión para incluir el bienestar social y el respeto institucional, mientras reclama mayor lealtad hacia los gobernadores que acompañaron desde el inicio y propone medidas concretas para abordar las problemáticas previsionales y fiscales que afectan a millones de argentinos.






Pullaro le abre los puertos de Santa Fe a la "República de Córdoba"


Milei reunió a diputados de LLA y del PRO para blindar vetos a leyes de jubilaciones y discapacidad

Pullaro y Llaryora sellan en Rosario su alianza política y reclaman más federalismo a la Nación

Victoria Tolosa Paz denuncia un “ataque a la democracia” y alerta sobre el descontento en votantes de Milei

Pichetto cuestiona la cadena nacional de Milei y pide diálogo para fortalecer la gobernabilidad

El ex embajador Diego Guelar responsabilizó a Mauricio Macri por el fracaso del PRO y lanzó un duro insulto

Luis Juez dijo que Llaryora es un "pituquito" del Suquía, que De Loredo se "achicó" y que no será candidato

Llaryora confirmó que Schiaretti será primer candidato a diputado nacional
