
EE.UU. duplica la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro: «Rendirá cuentas por sus atroces crímenes»
INTERNACIONALES




Pam Bondi, el fiscal general de los Estados Unidos, anunció este jueves una recompensa que supera los 42 millones de euros por cualquier información que facilite la captura y arresto de Nicolás Maduro, dictador del régimen venezolano.
Durante la primera legislatura de Trump en 2020, Maduro fue acusado por los EE.UU. debido a numerosos delitos de narcotráfico y terrorismo. En enero de este año, la actual Administración estableció la recompensa por su captura en más de 21 millones de euros, cifra que siete meses después han duplicado.
En sus redes sociales, el fiscal general califica esta recompensa como «histórica», y en el video señala al dictador como uno de los mayores narcotraficantes del mundo, así como «una amenaza para la seguridad nacional de los EE.UU.». «Maduro hace uso de organizaciones terroristas extranjeras con el fin de introducir drogas letales y violencia en nuestro país, como Sinaloa y el Cartel del Sol», relataba Bondi.
Asimismo, el estadounidense anunció que, hasta la fecha, , «la Administración de Control de Drogas (DEA) ha incautado 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus socios», de entre las cuales casi siete toneladas de esta droga están directamente vinculadas al absolutista venezolano. Estas cifras representan una de las principales fuentes de ingresos de los carteles cuyas sedes se encuentran en Venezuela y México, de acuerdo con Bondi.
El fiscal finalizó su intervención revelando que el Departamento de Justicia estadounidense ha logrado incautar más de 700 millones de dólares (más de 600 millones de euros) en activos vinculados directamente al dictador, Nicolás Maduro, a lo que se suman dos aviones privados y nueve vehículos. «Maduro no escapará de la justicia y rendirá cuentas por sus atroces crímenes», concluye en su mensaje la fiscal general.
*Para El Debate





Los aberrantes lujos de la dictadura cubana: 18000 millones de dólares bajo el colchón y comida importada de EEUU




Los submarinos nucleares de Donald Trump: ¿disuasión o amenaza real?








El Jefe de Gabinete admite fragilidad política ante el duro revés en Diputados
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/574204.jpg)
Wall Street vuelve a mirar al peso: JP Morgan recomienda retomar el carry trade

Avanza en Diputados la reactivación de la comisión que investiga la estafa con la criptomoneda Libra

Los radicales se siguen peleando y De Loredo ya se probó la camiseta violeta
