Benegas Lynch acusa a la oposición de sabotear el ajuste fiscal de Milei

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
Alberto-Benegas-Lynch-070424-a
  • El diputado libertario Bertie Benegas Lynch criticó duramente a la oposición tras la aprobación de proyectos para financiar universidades y el Hospital Garrahan.
  • Acusó a los opositores de querer boicotear el equilibrio fiscal y de actuar con fines destructivos, no electorales.
  • Denunció que buscan volver al despilfarro estatal y obstaculizar el plan económico de Javier Milei.
  • Reafirmó que La Libertad Avanza defenderá el ajuste fiscal como única salida a la crisis.
  • El episodio reflejó la creciente polarización en el Congreso.

En una sesión marcada por la tensión política y el debate en torno al financiamiento de áreas sensibles del Estado, el diputado nacional de La Libertad Avanza, Bertie Benegas Lynch, arremetió con dureza contra la oposición, a la que acusó de impulsar una estrategia para obstaculizar el plan económico del Gobierno nacional.

Las declaraciones del legislador se produjeron luego de que la Cámara de Diputados aprobara proyectos destinados a reforzar el presupuesto de las universidades públicas y el Hospital Garrahan, dos instituciones que habían sido foco de reclamos por los recortes implementados por la administración de Javier Milei.

Benegas Lynch fue contundente:

“Venimos acá traídos por los kirchneristas y los artífices que convocaron esta sesión son los mismos que dejaron a la Argentina en ruinas. Me parece una cosa macabra.”

El diputado libertario acusó a los bloques opositores de actuar con una intencionalidad política clara:

“Estos tipos plantean, sin la menor vergüenza, medidas que pegan directamente al equilibrio fiscal. No es una cuestión electoral, es directamente destructiva.”

Desde el oficialismo interpretan las iniciativas votadas como intentos de poner en jaque el programa de ajuste fiscal y revertir las metas de ordenamiento económico que impulsa el presidente Milei. Para Benegas Lynch, las críticas al Gobierno por su postura ante la salud o la educación responden a un discurso engañoso:

“Es muy fácil decir que no nos interesa la salud, los jubilados o las universidades. Pero lo que se busca es volver al despilfarro y desviar fondos hacia la política, los kioscos y los ñoquis.”

Además, remarcó que muchas de las medidas aprobadas apuntan a frenar el rumbo adoptado por el Ejecutivo desde diciembre pasado:

“Quieren tirar abajo todo intento de orden. No hay ingenuidad en esto.”

El legislador concluyó con una advertencia sobre el impacto que, según su visión, podrían tener estas decisiones en el futuro del país:

“Vamos a seguir defendiendo el equilibrio fiscal, porque es la única vía para salir de décadas de decadencia.”

El debate dejó en evidencia la creciente polarización en el Congreso, en un contexto donde el Gobierno insiste en mantener su hoja de ruta económica pese a las resistencias parlamentarias.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto