
El Gobierno intensifica el control sobre prepagas y bancos para contener precios
ECONOMÍA Agencia de Noticias del Interior

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593688.jpg)

- El Gobierno aumentará la presión sobre las empresas de medicina prepaga y el sistema financiero para bajar los costos que trasladan a los clientes.
- Lanzará un ranking oficial para comparar planes y precios de prepagas, facilitando la elección a la clase media.
- Tras un inicio de gestión con apertura total y fuertes aumentos en prepagas, Economía ahora supervisa el sector con mayor rigor.
- También buscarán mayor visibilidad y reducción en las comisiones bancarias, apoyándose en datos publicados por el Banco Central.
- La Superintendencia de Salud lanzará una plataforma web para comparar planes de prepagas, con información actualizada mensualmente.
- Prepagas ya notificaron aumentos para julio; salud subió 2,7% en mayo, por encima de la inflación general del 1,5%.
- El Gobierno monitorea que los aumentos en servicios regulados no superen demasiado la inflación para evitar impacto inflacionario.
El Ejecutivo nacional redoblará la presión sobre las empresas de medicina prepaga y el sistema financiero con el objetivo de reducir los costos que trasladan a sus clientes. La novedad más importante llegará del sector de la salud privada: en los próximos días se lanzará un ranking oficial que permitirá comparar planes y precios de las principales prepagas, un servicio clave para la clase media.
Tras un primer período de apertura total del mercado de prepagas al inicio del gobierno de Javier Milei, que derivó en fuertes aumentos, el Ministerio de Economía modificó su estrategia y comenzó a supervisar con mayor rigor al sector para evitar incrementos descontrolados.
En paralelo, también se intensificará el seguimiento sobre las comisiones bancarias. Actualmente, el Banco Central publica un panel de transparencia con los costos que cobran los bancos por sus servicios, pero desde el Gobierno buscan darle mayor visibilidad para que esas entidades reduzcan sus tarifas.
Respecto a la salud privada, la Superintendencia de Salud lanzará una plataforma web oficial, disponible desde la próxima semana, donde los usuarios podrán comparar planes por zona, edad y tipo de cobertura. La información deberá actualizarse mensualmente, garantizando así transparencia y seguimiento continuo.
En este contexto, las principales empresas de medicina prepaga ya comenzaron a notificar aumentos para julio. Mientras que la inflación de mayo fue del 1,5%, el rubro salud experimentó un alza de 2,7%, por encima del índice general, con medicamentos y prepagas subiendo 2,3% y 3,1%, respectivamente.
El Gobierno vigila de cerca esta dinámica para impedir que los incrementos en servicios regulados, incluida la salud privada, se distancien demasiado de la inflación general y generen un impacto inflacionario significativo. La intención es mantener la estabilidad de precios en un contexto económico complejo y con alta sensibilidad social.

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/598757.jpg)
Salto del dólar mayorista: empresarios y mercados recalculan en medio de la estabilidad de precios
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones

El Gobierno oficializó el canje de las Letras Fiscales de Liquidez y busca un nuevo esquema para las tasas de interés

El Impuesto PAIS sigue generando dolores de cabeza a importadores: el Gobierno habilita un crédito fiscal limitado

/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/05/495887.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/598978.jpg)
Más dólares para el mercado oficial: Córdoba y el agro alivian tensiones cambiarias

El aumento de la morosidad en tarjetas de crédito pone en jaque el consumo y el sector financiero

Fuerte avance de la ropa importada: se duplican las compras al exterior y la industria textil local entra en alerta

A horas del final de las “facultades delegadas”, el Gobierno lanza un último paquete de reformas para achicar el Estado
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/05/597047.jpg)
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597793.jpg)
Cambios en el mercado financiero y perspectivas para julio: bono dólar linked, baja de tasas y escenario económico

El Gobierno de Milei enfrenta fuerte oposición en el Congreso por fondos para universidades, Garrahan y jubilaciones
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587980.jpg)
Expectativas de superávit comercial se desploman por política cambiaria y aumento de importaciones


Benegas Lynch endurece el discurso y llama a militar el modelo libertario en la “madre de todas las batallas”

El Gobierno disuelve Vialidad Nacional y lanza ofensiva final contra la “corrupción de la obra pública”

El Senado frenó dictámenes clave por incumplimientos reglamentarios en su tratamiento

Fin de etapa y hoja de ruta renovada: Sturzenegger, el artífice de la motosierra, recibe respaldo de Milei


