
Ex juez de la Corte Suprema Rodolfo Barra se pronuncia sobre la condena a Cristina Kirchner
Agencia de Noticias del Interior



- Rodolfo Barra, ex juez de la Corte Suprema, analizó la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua.
- Señaló que la condena se basó en una participación dolosa, no en la responsabilidad presidencial directa.
- Afirmó que, sin más instancias de apelación, la condena debe cumplirse.
- Criticó que antes de juzgar a Cristina Kirchner, debería haberse juzgado al jefe de Gabinete, responsable de la ejecución del Presupuesto y la administración general.
- Destacó que los ministros de la Corte que ratificaron la condena estudiaron a fondo el expediente, descartando firmas sin análisis.
El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Rodolfo Barra, analizó este martes la reciente condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, que le impuso seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, dejando fuera de las elecciones legislativas de septiembre a la exmandataria, quien buscaba renovar su banca como diputada por la provincia de Buenos Aires.
«No conozco la causa en detalle, pero por lo que ha salido en los medios periodísticos se ha demostrado que hubo una actitud delictiva, dolosa, no parece ser que fue condenada por una responsabilidad de Presidente, sino por una participación», sostuvo Barra en diálogo con AM 990, al referirse a los fundamentos del fallo judicial.
El exjuez, que integró el máximo tribunal entre 1990 y 1993, enfatizó que, al no existir más instancias de apelación, Cristina Kirchner deberá cumplir la condena impuesta. Sin embargo, cuestionó que antes de llegar a un juicio contra la ex presidenta, debió haberse juzgado al jefe de Gabinete, ya que, según la Constitución, es quien ejecuta el Presupuesto Nacional y ejerce la administración general del país.
«El Presidente no puede ser responsable de todos los hechos de la administración porque no los puede conocer, para eso están los ministros y el jefe de Gabinete», explicó Barra, subrayando la distribución de responsabilidades en la gestión pública.
Por último, el ex magistrado destacó que los tres ministros de la Corte Suprema que ratificaron la condena realizaron un análisis exhaustivo del expediente, descartando la posibilidad de que hayan firmado la resolución sin un profundo estudio del caso. «Antes de llegar a esa decisión hay un trabajo de estudio del expediente, que pasa por secretarios y seguramente fue materia de debate de los tres ministros, así que es casi lo mismo que una sentencia fundada», concluyó.


Economía canjea LEFIs por Lecaps y Boncaps: busca ordenar vencimientos y contener tensiones del mercado

Fernández Sagasti defiende la validez de la sesión autoconvocada en el Senado y advierte choque institucional con Milei
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2022/10/543402.jpg)
El mercado de pesos se mueve con fuerza: bajan las tasas en billeteras y crecen los plazos fijos como refugio
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/06/597486.jpg)
El Gobierno entra en una nueva fase: más dólar, más inflación y menos margen de maniobra

Luis Juez: "El de Llaryora es un gobierno de altísima corrupción"



