La defensa de Cristina Kirchner busca llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos

POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior
cristina-kirchner-balcon-instituto-patria2jpg
  • La defensa de Cristina Kirchner, encabezada por Carlos Beraldi, prepara una presentación ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunciando vulneración de garantías constitucionales en su proceso judicial.
  • Esta acción se suma a una denuncia previa ante la Corte Penal Internacional en La Haya, presentada por Gregorio Dalbón, que habla de «persecución política».
  • Los abogados alegan falta de imparcialidad en los tribunales argentinos y señalan una fuerte influencia de los medios en la Corte Suprema.
  • Dalbón viajó a Europa para hacer una presentación preliminar ante La Haya, buscando proteger los derechos de Cristina Kirchner frente a una condena y detención anticipadas en medios.
  • La defensa sostiene que el fallo que confirmó la condena en la causa Vialidad está «viciado desde su origen» y carece de garantías de un juicio justo.
  • El escrito para la CIDH incluirá cronología judicial, intervenciones mediáticas y declaraciones de funcionarios que indicarían una «estrategia coordinada» para perjudicar políticamente a Cristina Kirchner.
  • Esta movida internacional profundiza la confrontación entre el kirchnerismo y el Poder Judicial en un contexto político muy polarizado.

El equipo legal de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner avanza en una nueva estrategia internacional para denunciar lo que consideran una vulneración de garantías constitucionales en los procesos judiciales que enfrenta la exmandataria. La defensa, liderada por el abogado Carlos Beraldi, prepara una presentación formal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en San José de Costa Rica, que será enviada en los próximos días.

Esta acción se suma a una iniciativa previa presentada por el abogado Gregorio Dalbón ante la Corte Penal Internacional en La Haya, donde se denunció una «persecución política» contra la exvicepresidenta. El objetivo central de ambas presentaciones es internacionalizar el caso y poner en alerta a organismos internacionales sobre lo que los defensores califican como un uso del Poder Judicial con fines políticos.

Los abogados sostienen que se han violado garantías constitucionales básicas, haciendo énfasis en la falta de imparcialidad de los tribunales argentinos y en el contexto mediático que, aseguran, condiciona las decisiones judiciales. En este sentido, apuntan directamente a la Corte Suprema argentina, a la que acusan de estar influenciada por presiones mediáticas.

Desde Países Bajos, Dalbón explicó que viajó a Europa para anticipar la presentación ante la Corte Penal Internacional, aprovechando que en ese tribunal se puede realizar una denuncia preliminar incluso sin un caso formal abierto. Según su relato, esta acción fue necesaria porque «en los medios ya habían anunciado la condena y detención» de Cristina Kirchner antes de que la defensa recibiera formalmente las notificaciones judiciales. Con esta medida, buscan proteger el derecho de su defendida en el ámbito internacional, denunciando una «clara violación al debido proceso y a la presunción de inocencia».

La defensa cuestiona el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, argumentando que el proceso estuvo «viciado desde su origen» y que no se respetaron las garantías de un juicio justo. Además, denuncian un accionar sistemático con la finalidad de proscribir a la líder del oficialismo de la escena política nacional.

El escrito que será presentado ante la CIDH incluirá una cronología detallada de los hechos judiciales, junto con intervenciones mediáticas previas a las decisiones clave y declaraciones de funcionarios que, según la defensa, forman parte de una «estrategia coordinada» para perjudicar a la actual presidenta del Partido Justicialista.

Esta movida legal internacional reaviva la disputa entre el kirchnerismo y el Poder Judicial, en un contexto político cada vez más polarizado y con un impacto directo en la política argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto