




- La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reunirá hoy para definir un "plan de acción" ante medidas del Gobierno nacional.
- El Plenario Nacional se llevará a cabo en el Salón Felipe Vallese de la CGT en Buenos Aires.
- Se evaluarán medidas del gobierno que afectan el transporte, como la desregulación de la Marina Mercante y el
- sector aeronáutico, y cambios al derecho a huelga.
- El decreto 340 del Gobierno obliga a sindicatos a garantizar un servicio mínimo del 50% al 75% durante protestas en sectores esenciales.
- La CATT expresará su rechazo por la nueva regulación del derecho de huelga, que consideran autoritaria y lesiva a sus derechos.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) llevará a cabo hoy un Plenario Nacional de Secretarios Generales, Consejo Directivo y delegados para definir un "plan de acción" que podría incluir un paro en respuesta a las recientes decisiones del Gobierno nacional.
La reunión se realizará en el Salón Felipe Vallese de la Confederación General del Trabajo (CGT), en Azopardo 802, Capital Federal. Durante el encuentro, se analizarán las medidas gubernamentales que afectan al sector del transporte, tales como la desregulación de la Marina Mercante y del aeronautico, el desguace de Vialidad Nacional y cambios en el derecho a huelga.
Desde la CATT, liderada por Juan Carlos Schmid, se informará sobre cómo los nuevos decretos impactan a cada sector y se discutirán futuras acciones de los gremios frente a esta situación.
El descontento de la CATT se debe a un reciente decreto del Gobierno que regula el derecho a huelga en el transporte, la educación y la salud. Esta normativa exige a los sindicatos que garanticen un servicio mínimo de entre el 50% y el 75% durante las protestas. El decreto, publicado la semana pasada, define como "servicio esencial" el transporte comercial marítimo y fluvial, y modifica la Ley de Reforma Laboral, estableciendo que los conflictos laborales que afecten estos servicios deben cumplir con las nuevas garantías de prestación.




"Cristina libre": el peronismo se moviliza y redefine su eje político tras el fallo de la Corte

Cristina Kirchner enfrenta el mayor decomiso judicial por corrupción: $84.835 millones

Freno inesperado para la “inocencia fiscal”: el proyecto estrella del Gobierno se empantana en Diputados

Cristina condenada, peronismo dividido: el fallo de la Corte sacude al PJ y obliga a definiciones incómodas

La batalla del recinto: oposición y La Libertad Avanza se preparan para un choque clave en Diputados

ATE convoca a paro nacional en apoyo a Cristina Kirchner tras la ratificación de la condena

Sueldos en el Senado: sólo 35 legisladores renunciaron al aumento y el kirchnerismo elige el silencio


A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas

Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”


Oscar González: Solo y acorralado judicialmente, "la casta" trata de despegarse pero será difícil






Francos: “Ninguna manifestación podrá torcer la decisión judicial”

A contrarreloj: Milei vuelve para firmar decretos clave antes del vencimiento de las facultades delegadas
