


La vicegobernadora de Córdoba y presidenta de la Legislatura, Myriam Prunotto, rompió el silencio sobre el escándalo que se desató sobre la lista de contratados en la Unicameral y los “empleados fantasma”. Prunotto confirmó que en breve se conocerá la lista de los contratados.
En diálogo con Perfil Córdoba sostuvo que “nosotros, cuando comenzó todo este problema nos llegó el pedido de información en cuanto al listado de los contratados. Tratamos de buscar un consenso con el sindicato de judiciales para evitarle a la legislatura un proceso judicial por ese tema. De ahí la demora en presentar la lista”. De todas maneras sostuvo que el plazo de entrega de la lista se extendía hasta el 10 de abril.
“Yo soy la cabeza del Poder Legislativo, pero acá hay 70 legisladores que son los que tienen el poder de designar a los empleados. Yo, lo que tengo que hacer, es controlar los gastos del presupuesto, la administración y los gastos del presupuesto. En este momento representan el 0,38% del Presupuesto y el año pasado lo recibí como el 0,43”.
Ante este escándalo de la asesora fantasma y por estar en el ojo de la tormenta por la demanda de la lista de contratados, Prunotto le dijo a Perfil Córdoba que se siente respaldada por el gobernador Llaryora. Y también destacó el trabajo articulado con Facundo Torres, Nadia Fernández (autoridades de cámara) y Miguel Siciliano.
Desde el entorno de Prunotto se defendió la decisión de convocar masivamente a todos los contratados a comienzo de año para completar trámites y firma de contratos. "Ya no hay asesores fantasmas", remarcaron cerca de la vicegobernadora
Sobre el tema de la “asesora fantasma”, Prunotto dijo que está en manos de la Justicia. “Daré mi opinión una vez que resuelva la Justicia”, sostuvo.
Con información de Perfil





“Super lunes” de Milei: gestión, campaña y Presupuesto para revertir la derrota electoral

Sandra Mendoza cuestiona la gobernabilidad de Milei mientras el oficialismo habla de “golpe suave”



Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política

Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

El radicalismo anuncia rechazo a los vetos de Milei y cuestiona su postura sobre educación y federalismo

Luis Juez cuestiona a Milei tras derrota en Buenos Aires y reclama mayor diálogo y humildad

Schiaretti denuncia centralismo tras veto de Milei a la ley de ATN y tensiona la relación Nación-provincias

Villarruel y Bolsonaro: un comentario que desató especulaciones en la política argentina



Seis meses de enfriamiento económico: el Gobierno baja tasas, pero crecen las dudas
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593012.jpg)
Analistas alertan sobre 2026: riesgo país elevado y dificultad de financiamiento en dólares
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579639.jpg)
La baja de tasas del BCRA golpea la rentabilidad de las billeteras virtuales y plazos fijos


Provincias Unidas endurece su postura contra Milei y exige diálogo real tras el veto a los ATN

Diputados debatirá vetos de Milei y comisiones investigadoras en una sesión que promete tensión política


