
Llaryora "no la ve" y le pega a Milei con invalidos argumentos de otra época
POLÍTICA


Llaryora se confunde y ve a Milei como él y sus antecesores la veían a Cristina, pero no advierte que las encuestas son lapidarias para su posición y la gente en todo el país, Córdoba incluida por cierto, apoya mayoritariamente a un presidente que luego de muchísimos años está poniendo verdadero orden en un Estado absolutamente desquiciado. Por su discurso podríamos decir que "Llaryora no la ve"
“Nunca me imaginé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto de Córdoba”, se quejó el mandatario provincial sobre la falta de recursos desde Nación para su territorio a lo largo de 2024.
Llaryora trasladó por primera vez la apertura de sesiones fuera de la capital cordobesa, a la localidad de Deán Funes. Desde allí apuntó contra el Gobierno por no enviar los fondos previstos para cubrir el déficit de las cajas jubilatorias de la provincia y lo acusó de “desentenderse de sus obligaciones en jubilaciones, salud, transporte, obras”.
“Nunca me imaginé que el Gobierno nacional se iba a desentender tanto de Córdoba”, sostuvo Llaryora según consigna el diario cordobés La Voz. Dijo que la ausencia de fondos girados desde ANSES el último año fue “algo que no había sucedido nunca”. “Hubo cero pesos de la Nación para nuestros jubilados”, añadió.
Fue en este marco que aprovechó las críticas contra Milei para arremeter también contra los legisladores cordobeses más cercanos al Presidente, el diputado radical Rodrigo de Loredo y el senador de Juntos por el Cambio, que recientemente dijo que le gustaría ser candidato a gobernador de Córdoba por la Libertad Avanza, Luis Juez.
“Les pido a nuestros legisladores nacionales que cuando vayan a Buenos Aires, más allá de los partidos, peleen por traer la plata para nuestros jubilados”, chicaneó Llaryora a sus rivales provinciales.
El gobernador de Córdoba chicaneó también a la Nación al sostener que su gestión provincial, "sin restringir servicios, logró un superávit del 1,2%, que fue posible por una reducción integral del gasto”. “Logramos una reducción del gasto del 7,8% respecto del PIB provincial, comparado con el 7,2% de la Nación. Que quede claro: nosotros bajamos más el gasto que la Nación”, lanzó.
Llaryora también habló sobre la reducción de las alícuotas de las retenciones a los principales productos del agro, anunciada recientemente por el Gobierno. Resaltó que “la situación del campo es cada vez más complicada” y advirtió que insistirá para "la eliminación total de las maldítas retenciones que el año pasado sacaron de Córdoba u$s 3.500 millones, que se fueron a la Nación”.
En ese sentido, sin brindar precisiones, dijo que habrá un diferimiento impositivo para los productores agropecuarios y para los comerciantes que “la estén pasando mal” en Córdoba.“Tenemos que estar al lado de los que producen para no perder los puestos de trabajo”, dijo.
Llaryora pidió a la dirigencia "reaccionar frente al odio"
El gobernador de Córdoba también hizo alusión a los discursos de odio e hizo un llamado a defender la libertad para poder opinar y no ser censurado.
“En la democracia tenemos que defender la libertad de opinión, aún de quienes opinan distinto. Querer censurar a quien opina distinto es querer bajar la democracia que nos costó tantas vidas", reflexionó Llaryora, al tiempo que pidió a la dirigencia “reaccionar frente al odio" porque, "no condujo a nada”.
“Vienen estos asesores que quieren fraccionar la sociedad. Esto no es ganar una elección, esto es defender la democracia”, insistió Llaryora.
El gobernador pidió "levantar la voz, porque el silencio es cómplice". "Como gobernador, voy a defender y dar garantías para que todos podamos vivir en una Córdoba libre. La libertad es poder opinar, la libertad no puede ser censurada”, planteó en otro pasaje del discurso donde buscó distanciarse de Milei.
“Cuando censuramos la libertad de opinar, de elegir tu religión, tu género; cuando se dice que la libertad tiene que ser dentro de tu casa... La libertad tiene que ser vivida y libre, porque muchos dieron su vida por la libertad”, remarcó en alusión a la movilización LGTB del último sábado en repudio a los dichos de Javier Milei en contra de los homosexuales en el Foro de Davos.
El mandatario provincial puso el énfasis en la actitud del Gobierno sobre la que dijo "promueve la división de los argentinos". "Es momento que el Gobierno nacional reflexione. No es necesaria la descalificación a quien piensa distinto; ni el agravio constante ni volver a las discusiones del pasado ya superadas”, señaló.
Por último, comparó a la gestión de Milei con la de la ex presidente Cristina Kirchner, aunque evitó mencionarla: "Otro gobierno que promovía el odio, la división y la grieta, y fracasó”.
Con información de Clarín







Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Milei refuerza su sintonía con la ultraderecha europea, pero el revés en Buenos Aires lo obliga a ausentarse de Madrid



Schiaretti cada día más crítico con el kirchnerismo y mas lejos de Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias

Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Francos admite errores tácticos tras la derrota bonaerense y confía en un giro para octubre

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

El Gobierno denunciará a la UBA por bloqueos en su página web tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”

Mercados argentinos en caída libre tras el revés electoral bonaerense y nuevas dudas sobre Milei

Advertencia de Urtubey: “Si Milei logra mayoría, pone en riesgo la democracia”
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/600666.jpg)
La CNV impuso restricciones a operaciones con cauciones y el mercado cambiario reaccionó con nerviosismo

La comisión investigadora del Caso $LIBRA enfrenta la negativa de Milei a responder y avanza con citaciones

Alperín: hay un 30% del electorado que exige sensatez y gobernabilidad más allá de la grieta


Macri prepara su regreso tras la derrota bonaerense de LLA y crece la presión para recomponer la alianza con Milei

Tras el veto a los ATN, el Gobierno analiza habilitar créditos para auxiliar a las provincias
