
Gremios Aeronáuticos piden retomar las negociaciones paritarias en Aerolíneas Argentinas
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Los gremios aeronáuticos pidieron al Gobierno que se retomen las negociaciones paritarias en Aerolíneas Argentinas. Por medio de una nota en conjunto, entre APLA, APA, UPSA y Aeronavegantes, exigen que tras 35 días de incertidumbre, se dé una respuesta al reclamo salarial de los trabajadores, que desde noviembre están a la espera de una resolución.
La fecha para hacer el reclamo no es casual. Entre las festividades y el inicio de las vacaciones de verano, la demanda de vuelos es muy alta y un paro en estos momentos sería un gran problema para el Gobierno nacional. Es por eso que apuestan a que ahora atiendan sus reclamos, en medio del conflicto de la privatización o no de la compañía aérea estatal.
Cabe señalar que el pasado 14 de noviembre hubo un acuerdo. Se acordó la modificación de los convenios colectivos y la baja de beneficios a cambio de un aumento del 16% para los trabajadores. Sin embargo, este incremento correspondía al periodo mayo-octubre. Es por eso que ahora el reclamo va desde octubre en adelante, algo que no estuvo contemplado en las últimas reuniones y quedaron en trabajar en conjunto para que no pierdan poder adquisitivo.
La nota de prensa llegó firmada por los cuatro gremios aeronáuticos fuertes: la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), de Edgardo Llano; los pilotos (APLA), conducidos por Pablo Biró; la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), de Rubén Fernández; y los Aeronavegantes, de Juan Pablo Brey.
Qué pasa con Aerolíneas Argentinas
En medio de este conflicto, el Gobierno se mantiene firme en su postura de privatizar Aerolíneas Argentinas, aunque los trabajadores ya iniciaron los reclamos para impedir que esto suceda. Mientras esto se desarrolla, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires se metió en el medio y reconoció que hará todo lo posible para impedir su venta.
El dirigente peronista propuso comprar acciones de Aerolíneas Argentinas, para así impedir que el Gobierno venda la compañía. Otros gobernadores se mostraron interesados en acompañar a Kicillof, aunque no trascendieron sus nombres. A todo esto, los gremios aeronáuticos no se manifestaron al respecto, porque saben que podría jugarles en contra si se manifiestan en contra de la venta, como también sería darle el visto bueno al Gobierno en caso de expresen su apoyo.
Con información de www.elintransigente.com






Milei reordena el Presupuesto 2026 tras la derrota bonaerense y busca apoyo de gobernadores para sus reformas

La UBA alerta por el Presupuesto 2026: denuncia profundización de la crisis universitaria y deterioro salarial





La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Benegas Lynch: “Al kirchnerismo le dimos 20 años el país; ahora hay que devolverle poder a la gente”

Crisis metalúrgica: producción en caída, empleo en riesgo y una industria que no encuentra piso

Gianfranco Scigliano asumió en ANDIS en medio de la investigación por presuntas coimas

Nación transfiere $12.500 millones a cuatro provincias en medio de conflicto por ATN
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/08/601541.jpg)
El mercado reconfigura expectativas ante elecciones y presión sobre el dólar

Valdés critica al Gobierno por falta de gestión y exige presencia en el interior del país

Crisis del fentanilo adulterado: el Congreso avanza en una comisión investigadora con un amplio consenso opositor

La CGT se suma a la Marcha Federal por la Salud y la Universidad Pública y tensiona su relación con Milei


