
«Es para festejar»: Gabriel Rubinstein volvió a elogiar la gestión económica de Javier Milei y Luis Caputo
POLÍTICA Agencia de Noticias del Interior

Gabriel Rubinstein, ex viceministro de Economía durante la presidencia de Alberto Fernández, analizó los resultados económicos de la gestión de Javier Milei y volvió a elogiarlo, esta vez por el índice de inflación de octubre que reveló el Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INDEC). Rubinstein afirmó: «Es para festejar, este número muestra los logros del gobierno«.
Según el estudio mensual que realiza INDEC, la inflación durante octubre fue del 2,7%, con un acumulado anual del 107% y 193% interanual. En este contexto, Rubinstein afirmó sobre el posible dato de noviembre: «Puede venir un poco por encima, pero la tendencia general es baja. 2,7% de inflación mensual sigue siendo alta, aunque es posible que la trayectoria en bajada se consolide».
En paralelo, habló sobre la decisión del Gobierno de limitar la suba del dólar a solo el 1% mensual si se mantiene la tendencia inflacionaria. «Puede bajar la cifra más rápido, pero no depende únicamente de eso«, afirmó y explicó: «Aunque el énfasis está puesto en el dólar oficial, hay también una influencia importante en el dólar paralelo, que últimamente bajó mucho y eso afecta también a la economía».
Siguiendo la misma línea, advirtió: «Por ahora viene saliendo bien, pero hay que ver que sucede cuando el dólar comience a subir por una política o razón externa. Es la parte frágil del plan económico». «Podes devaluar 1% o 0% y vas a seguir teniendo inflación por encima del dólar oficial, como pasa ahora. Por eso se sigue dando el atraso cambiario, es cuestión de encontrar que tipo de cambio le funciona al país», añadió.
Sobre los salarios, tanto el presidente Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, afirmaron nuevamente que los salarios crecieron por encima de la inflación, afirmación que Rubinstein respaldó. «Una inflación baja ayuda a la recomposición de los salarios, que están desfasados. Después de una caída abrupta, hay un camino de ascenso; también ayuda el crédito. La gente dice que el salario no aumenta, pero tienen más crédito, lo que explica la recuperación que se ve mes a mes», explicó.
Sobre su gestión junto a Sergio Massa, Rubinstein intentó explicar cómo llegaron a índices inflacionarios tan altos: «Cuando asumimos, el déficit iba por el 4% del PBI y teníamos la idea de ir bajándolo gradualmente. Pero comenzaron varios problemas: en diciembre subió mucho la carne y el tomate, faltaban dólares y se agrandó la brecha cambiaria, producto de la sequía, desde ahí las cosas se desbarrancaron».
Con información de www.elintransigente.com





Bullrich pide fortalecer al oficialismo para consolidar las reformas y evitar un nuevo estancamiento político

Milei anticipa una reconfiguración del gabinete y apunta a consolidar poder tras las legislativas


Natalia De la Sota se presenta como “la alternativa anti Milei” en Córdoba y comienza a "preocupar" a muchos


Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”

Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Presupuesto en pausa: el oficialismo busca consenso pero la oposición exige a Caputo en el Congreso

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única

Fargosi: “Las elecciones definirán si la Argentina consolida el rumbo o vuelve atrás”
"Manes se quiso quedar con mi herencia": 27 noches, el éxito de Netflix que es lapidario con el diputado Radical

El voto joven, protagonista de las legislativas: más de un millón de nuevos electores debutan con la Boleta Única



Adorni confirmó que habrá cambios en el Gabinete tras las elecciones y defendió la continuidad de Werthein

Milei cerrará la campaña en Rosario con un mensaje de esperanza y apuesta por un “futuro posible”


