Passerini en el Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios de Córdoba: “la mejor política pública es promover al sector privado”
CÓRDOBA Gregorio Jorge VÉLEZ

Córdoba fue sede del Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios, ImpulsAR. La apertura estuvo a cargo del intendente Daniel Passerini en el auditorio de OSDE.
El evento reunió a más de 450 empresarios, referentes, analistas y funcionarios públicos de todo el país para abordar temas cruciales para el desarrollo económico y social de Argentina.
Durante la apertura, Passerini destacó: “El Estado inteligente debe buscar la sinergia entre las fuerzas de la producción y las del trabajo. Y la mejor política pública es promover el sector privado, garantizarles mecanismos eficientes para desarrollarse, para que generen inversiones y hagan crecer la ciudad”.
“Queremos a la Argentina de verdad: que el Estado deje de ser un ancla para que sea parte del motor”, concluyó el jefe mandatario.
También formó parte del encuentro la diputada nacional, Alejandra Torres.
ImpulsAR estuvo enfocado en cuatro ejes temáticos: política, economía, sustentabilidad y tecnología.
Entre las actividades destacadas, se llevó a cabo un panel político moderado por Gonzalo Aziz, en el que diputados de diferentes partidos debatieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en materia de economía, tecnología y política.
A su vez, se realizó un panel de jóvenes empresarios representantes de los sectores tecnológico, de la construcción, rural e industrial, moderado por Josefina Sandoz, CEO de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El panel estuvo conformado por destacados líderes empresariales como Max Bechara, vicepresidente de Evoltis y presidente de AJE; Ana Buracco, directora de Centro Construcciones SA y presidenta de Camarco Joven; Romina Matas, productora agropecuaria e integrante del Ateneo de Jóvenes de la SRA; Oliver Maltz, director de Grupo Estisol y secretario de la UIA Joven; y Luciano Petraglia, socio de JP Aberturas y presidente de Aerca Joven.
A su tiempo, durante la apertura el Presidente de AJE, destacó: “Los jóvenes empresarios somos presente y futuro, apostando desde Córdoba por una Argentina federal. Miramos para adelante y mantenemos un diálogo abierto con el Estado para que las políticas públicas acompañen y promuevan el desarrollo del sector privado”.
La jornada contó con la participación de reconocidos speakers nacionales, entre ellos: Ariel Sbdar, CEO y fundador de Cocos Capital; Lara López Calvo, economista; Mateo Salvatto, emprendedor tecnológico y fundador de Asteroid Technologies y Gonzalo Aziz, magíster en Políticas Públicas y experto en liderazgo político.
Además, se llevó a cabo una edición especial en vivo del podcast de emprendedurismo «Emprendemate», donde Juan Arocena y Nico Grupe entrevistaron a Martín Vázquez, fundador de Qualia Eyewear.
La Asociación de Jóvenes Empresarios de Córdoba es una organización independiente, multisectorial y sin fines de lucro que, desde hace más de dos décadas, conecta a jóvenes empresarios de distintos sectores en la provincia.
Con más de 200 socios activos que representan a más de 20 rubros, AJE Córdoba brinda oportunidades de capacitación, formación y vinculación, además de generar más de 20.000 empleos a través de las empresas de sus socios.




Passerino: Milei en lugar de combatir a la casta, elige castigar a los más vulnerables

“Bajá un cambio”: con intervenciones en la vía pública, la Municipalidad concientiza sobre los excesos de velocidad

Martín Juez respondió con dureza: "Están haciendo todo lo que dijeron que venían a combatir"


Passerini: "En Córdoba, las obras no son frías; tienen corazón y buscan sanar cicatrices",


El Ente Metropolitano Córdoba se amplió y suma más de 2 millones de habitantes

Fumata blanca entre la Municipalidad y el Córdoba: Municipio y SUOEM: Suba del 13,5%, blanqueo y pase a planta





Milei apuesta al superávit para proyectar un crecimiento ambicioso, pero el mercado duda de su viabilidad

Hernán Lacunza advierte sobre “ilusionismo macroeconómico” en el Presupuesto 2026 y señala el fin de la motosierra

:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/09/603033.jpg)
Reservas en mínimos y dólar bajo presión: el esquema cambiario argentino al límite
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/07/599326.jpg)
Mercado financiero argentino: el carry trade resurge entre cautela y oportunidades


Casación confirmó el pago de casi $685.000 millones por decomiso en la causa Vialidad

Gobernadores le dieron la espalda a Milei: Diputados tumbó los vetos a pediatría y universidades

